Hace unas semanas empezó la primavera, se acerca el buen tiempo y, en muchos casos, las ganas de disfrutar de días más largos donde poder viajar y tener experiencias para recordar. Desde Enoturismo 360 te ofrecemos una selección de hoteles para disfrutar de esta estación llena de color en un lugar privilegiado y entorno a la cultura vino.

Viña Mein, Carballiño, Ourense, Galicia

Un lugar excepcional para catar un ribeiro fino mientras la mirada se pierde sobre el viñedo. El enólogo y propietario de Viña Mein, Javier Alén tiene un doctorado sobre las variedades autóctonas del Ribeiro (treixadura, godello, torrontés, loureira, lado, albilla, albariño) por los años que lleva recolectando en el valle del Avia, al arrimo del monasterio de San Clodio. La modestia del lugar lo hace un rincón de lo más especial, sumido completamente en la cultura vitivinícola.

Can Bonastre Masquefa, Barcelona

Con vistas sobre Montserrat, estos viñedos se benefician de una suave colina tapizada de vides y bosque mediterráneo. En total, 100 hectáreas que abrazan a una masía originaria del siglo XVI,  regentada por la familia Vallès. Alojamiento, comida, vinos y aceites constituyen su patrimonio único y natural, al que se entregan todos con igual pasión.

Casa Palacio Santa Cruz de Mudela, Castilla- La Mancha

La Casa Palacio Santa Cruz de Mudela se encuentra en una casa solariega del siglo XVII en la localidad que le da nombre. De arquitectura típicamente manchega y con una antigua bodega, en la que aunque ya no se dejan reposar vinos, si conserva aún las inmensas tinajas de barro originales. Eso sí, en su restaurante se puede degustar una fusión entre la cocina tradicional manchega con la cocina de autor y de una amplia variedad de vinos. En los alrededores es posible visitar las cercanas bodegas de D.O. Valdepeñas, así como el Museo del Vino de Valdepeñas.

Hacienda Zorita Wine Hotel & Spa Valverdón, Salamanca

En Zorita, en el antiguo convento de los Dominicos, Cristóbal Colón convenció a los Reyes Católicos para que apoyaran el viaje del Descubrimiento. Solo con ese hecho histórico, el lugar merece el viaje. A eso se le añade que el convento se encuentra rodeado de viñedos y que la bodega fue diseñada por José María Pérez Peridis. Algunas de sus habitaciones son selectas villas con jardín privado y vistas sobre el río Tormes.

Parador de Zafra, Extremadura

Este parador es además de un hotel, un espectacular restaurante de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana. En el comedor del Parador de Zafra se dan cita los mejores platos de la zona, como la caldereta de cordero, las migas extremeñas, el bacalao monacal, el zorongollo, la torta de queso de La Serena, el solomillo ibérico al queso de los Ibores y, por supuesto, el jamón. Todo esto regado con los mejores vinos de la D.O. Ribera del Guadiana en un majestuoso castillo del siglo XV de amplias y elegantes estancias, para disfrutarlo de una manera especial.

Eurostars Monumento Monasterio de San Clodio, Leiro, Galicia

El monasterio de San Clodio, del siglo XII, en pleno corazón del Ribeiro, fue morada de monjes cistercienses y posteriormente de frailes benedictinos y hoy en día abre sus puertas como hotel. El edificio fue completamente reformado y cuenta con todas las comodidades en sus espaciosas habitaciones de decoración clásica y elegante, con vistas a los viñedos y pinares que rodean al monasterio.

Hotel Parador de Santo Domingo Bernardo, Santo Domingo de la Calzada, La Rioja

Este parador cuenta con dos espacios gastronómicos únicos para saborear la estupenda cocina riojana, el restaurante Doncellas, y el Restaurante Doce Vueltas. Es imprescindible probar sus pimientos del Piquillo, estén rellenos de menestra de verduras, identidad de la exquisita huerta, o no, y el Bacalao a la riojana. Como no podría ser de otra forma, estos platos piden ser maridados con alguno de los excelentes vinos riojanos. Además se encuentra cerca de las Bodegas David Moreno, una bodega familiar donde se realizan muchas actividades a lo largo de todo el año para disfrutar de un enoturismo en 360 grados.

 

Marqués de Riscal, Elciego, Álava

También denominada la Ciudad del Vino, es probablemente la arquitectura enoturística más llamativa de la región, y una de las más conocidas del mundo. Los álabes de titanio que forman el sombrero tinto del edificio se ven a la legua. Con esta arquitectura espectacular, Frank Gehry ha querido dar un nuevo impulso a esta legendaria bodega para exportar sus vinos a Asia, América y los nuevos países emergentes, además de dar alojamiento y alta cocina al turismo nacional e internacional.

Pago del Vicario, Las Casas, Ciudad Real

Gastronomía, enología y buena arquitectura diseñada por el arquitecto local Juan Sánchez. Su diseño de tubo telescópico y cerramiento laminar de acero oxidado cumple con los requerimientos de maduración y guarda del vino. A su alrededor, 130 hectáreas de viñedo. Perfecto para pasar la noche, visitar a la mañana siguiente la bodega y asistir a las sesiones de cata que se organizan periódicamente. Su restaurante con vistas a la sala de barricas es llamativo y sus manjares relacionados con la cocina de la zona y la caza. Las instalaciones del hotel albergan jardines, dón de poder celebrar eventos, bodas, comuniones o lo que se precie.

 

Cava & Hotel Mastinell, Penedés, Barcelona

El Cava & Hotel Mastinell se emplaza en un paraje privilegiado del Penedés, protagonista indiscutible de la Región del Cava de España. Su diseño respeta la esencia de la arquitectura catalana, que queda patente en la fachada de estilo gaudiniano que imita a una rima de botellas de cava que se aúna al horizonte con las hectáreas de viñedos que lo rodean. Entre las actividades enoturísticas que ofrece el complejo destacan los tratamientos de cavaterapia y vinoterapia, las visitas a la bodega Mastinell, el cursillo introductorio a la Denominación de Origen Penedés, las ruta entre viñedos en bicicleta o segway y la práctica del tradicional método del pisado de la uva.