Rioja Alavesa se vestirá de fiesta para celebrar el 13 de noviembre el Día europeo del Enoturismo, una iniciativa promovida por la Red Europea de las Ciudades del Vino (RECEVIN), cuyo objetivo es la difusión internacional del turismo enológico. Para ello, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha puesto en marcha la II Marcha Popular del Camino Ignaciano, un recorrido que fomenta el turismo religioso a lo largo de varias localidades de la comarca y en el que, tras su conclusión, se podrá disfrutar de vinos de varias de las bodegas asociadas a la Ruta en su food truck. Además, durante ese fin de semana (12 y 13 de noviembre) se sucederán varias actividades a nivel cultural y enológico por parte de establecimientos y bodegas asociadas a la Ruta, así como del Ayuntamiento y la Sociedad de Amigos de Laguardia.
Una de las regiones vitivinícolas por excelencia a nivel nacional e internacional como Rioja Alavesa no podía pasar por alto el Día europeo del Enoturismo, que este año se celebrará el domingo 13 de noviembre y como en cada ocasión, pretende difundir y promocionar el turismo enológico a nivel internacional. La jornada contará con actividades de variada tipología, tal y como propicia el amplio abanico de posibilidades que ofrece el territorio.
Con motivo de esta celebración, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha organizado la II Marcha Popular del Camino Ignaciano, una iniciativa más que atractiva para fomentar el turismo religioso a través de este itinerario, que recorre los pueblos de Kripan, Elvillar, Laguardia y Lapuebla de Labarca, todos ellos pertenecientes al GR-120. Una vez finalizada la marcha, los asistentes podrán degustar diferentes vinos de bodegas asociadas a la Ruta en el food truck de la misma, ubicado para la ocasión en la plaza de Lapuebla de Labarca.
Además, varios socios de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa pondrán en marcha diferentes propuestas para conmemorar también el Día europeo del Enoturismo. El sábado 12 de noviembre, Bodegas Viña Real (Laguardia) celebrarán una jornada de puertas abiertas para que los amantes de la enología puedan conocer sus instalaciones al tiempo que degustan una tapa y una copa de vino.
El ayuntamiento de Laguardia también participará, al igual que el año pasado, con una jornada de puertas abiertas de la bodega de la Casa Garcetas, Oficina de Turismo, cuyo horario de apertura será de 10.45 a 14.00 horas. Por su parte, la Sociedad de Amigos de Laguardia, ofrecerá una visita teatralizada en la Ruta del fabulista Samaniego por su villa natal a cargo de Sapo Producciones. Esta iniciativa, que tendrá lugar el 13 de noviembre a las 12.00 horas, propone una visita turística y cultural por la Villa de Laguardia a través de los lugares que tuvieron o tienen relación con Félix María de Samaniego para toda la familia o por libre a un precio de cinco euros.
La enogastronomía también será protagonista gracias a varias opciones pensadas para la ocasión. El hotel Palacio de Samaniego ha ideado un menú especial en el que se podrán degustar algunas de las delicias de la gastronomía vasco-riojana, como las pochas o las chuletillas de cordero lechal.
Bodegas Izadi ha pensado en un fin de semana enoturístico de la mano de ‘Enopintxo’, una propuesta que incluye visita por sus instalaciones con cuatro vinos y cuatro pintxos para complementar el recorrido por las mismas.
Bodegas Baigorri quiere celebrar el Día europeo del Enoturismo con una visita en la que se catará el vino Belus 2010, galardonado recientemente en los premios Cepas España. Además, quienes deseen disfrutar de tres vinos y dos tapas elaboradas podrán hacerlo a un precio de 12 euros por persona. Quienes opten por terminar la visita con un menú degustación creado para esta jornada (45 euros IVA incluido), ya pueden reservar.
Bodegas Valdelana también quiere unirse a la fiesta; por ello entregará un vale de un 10% de descuento a los que visiten sus instalaciones el Día del Enoturismo, que podrán canjear cuando se realicen las actividades de Maridaje estelar y WOC (cata de aceite, vino y chocolate).