España siempre ha sido y será una de las grandes potencias del sector del vino de españa con más de 90 Denominaciones de Origen y 41 Indicaciones Geográficas Protegidas, en total 132 denominaciones de calidad diferenciadas. Una de las mejores ocasiones para conocer de cerca esta labor y tradición del vino es visitar todas aquellas bodegas que nos abren sus puertas amablemente, dándonos a probar sus mejores vinos y mostrándonos su elaboración.
El mejor momento sin duda para visitarlas es en la vendimia. Es en esta época cuando los museos del vino, asociados a bodegas o denominaciones, refuerzan sus actividades, incluyendo propuestas de enoturismo para conocer los secretos de la elaboración de los vinos españoles. Muchas veces llevan a cabo excursiones en las viñas, llevan a cabo exposiciones especiales, catas y degustaciones para sorprender nuestro paladar.
La Asociación de Museos del Vino de España se fundó en el año 2005 con el objetivo de conservar y difundir el vino como uno de los grandes patrimonios históricos y culturales españoles así como favorecer el encuentro, cooperación y estudio de los Museos y Centros Temáticos del vino asociados, para la promoción y defensa de los intereses y actividades dentro de este sector. Son 29 museos que lo forman, y todos y cada uno de ellos tienen un valor único.
Los siete Museos del Vino:
- Museo Vivanco de la Cultura del Vino: ya que es considerado como uno de los mejores museos del vino y que mejor representa este sector. El museo ocupa una superficie de 4.000 metros cuadrados con 5 salas de exposición y un jardín, con una colección de más de 220 variedades de vides de todo el mundo.
- Museo del Vino Bodega Emina: Emina representa el arte, es cultura, es tradición y modernidad, con un toque de excelencia. Ofrecen una visita guiada, visitas a Bodega y cata con un enólogo profesional.
- Museo del Castillo de Perelada: conserva la tradición de la cultura del vino con más de 750 objetos del siglo XIV procedentes de la antigüedad. Está ubicado en una parte de las antiguas bodegas de los frailes, donde ellos iniciaron la elaboración de vino en el siglo XIV.
- Museo del vino de Aranda de Duero: una increíble bodega subterránea del siglo XIII que recorre la historia, los procedimientos, herramientas, los útiles de medida, las botellas, la cata a lo largo de la historia en sus exposiciones.
- Museo del Vino de Requena: situado en el Palacio del Cid. Un edificio gótico, destacando su fachada de sillería con una puerta de medio punto adovelada. Su espacio representa, su historia, la elaboración, producción y conservación del vino.
- Museo López Heredia Viña Tondonia: nos invita a conocer sus viñedos, bodegas y prestigiosas marcas de la familia. Son ni más ni menos que 141 años de historia, elaboración, crianza y envejecimiento de sus vinos con la finalidad de hacernos disfrutar con sus aromas y sabores.
- Museo del Vino Pagos del Rey: este proyecto surge con el objetivo de estar presente en las Denominaciones de Origen de más renombre de España, con sus vinos singulares y personalidad propia. La compañía cuenta con bodegas en las D.O. Ribera del Duero, Rioja, Rueda y Toro.