La presidenta de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha intervenido hoy en una amplia e interesante jornada sobre distintas experiencias enoturísticas en España
Atractiva y amplia jornada sobre el enoturismo celebrada hoy en FENAVIN bajo el título ‘El Enoturismo y las Denominaciones de Origen’, en la que se han puesto sobre la mesa varias experiencias enoturísticas de España, desde las más avanzadas como pueden ser de las denominaciones de origen Rioja y Ribera del Duero pasando por Madrid, Catalunya y Ribera del Guadiana hasta otras en proyecto de las DO Uclés, Valdepeñas y La Mancha, de Castilla-La Mancha.
En primer lugar, el coordinador de las ponencias y director de Enoturismo 360º, Jorge Solana, ha considerado que el enoturismo del futuro pasa por un enoturismo de Castilla-La Mancha activo y potente “el que se merece la región”. En su opinión, el turismo del vino en Castilla-La Mancha debe ir acompañado de gastronomía, cultura, patrimonio, parques naturales…, “hay muchas cosas que fusionar con el turismo del vino y que pueden ser el engranaje de todo el desarrollo turístico de la región castellano-manchega”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Española de Ciudades del Vino y alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha advertido de que, para la confección de rutas del vino en Castilla-La Mancha, es imprescindible contar con la colaboración y la complicidad de las nueve denominaciones de origen de la Comunidad Autónoma.
En el resto de España, las denominaciones de origen han dado prestigio, solvencia y continuidad a las rutas constituidas con independencia de qué estamentos políticos gobernasen. Por ello, Melchor ha indicado que se están avanzando gestiones para la consecución de rutas del vino en la región. De hecho, hoy se ha celebrado en FENAVIN un encuentro entre consejerías de Agricultura y Economía, ACEVIN y las 9 DO de la región, en la que se ha puesto sobre la mesa un borrador de protocolo para que la Administración regional dé financiación a una primera asistencia técnica, que derive en la creación de todas aquellas rutas del vino que quieran constituirse en Castilla-La Mancha.
La presidenta de ACEVIN se ha mostrado optimista en la recuperación de la Ruta del Vino de La Mancha (ruta ya existente pero que perdió la acreditación), “estamos aprovechando la sinergia de lo construido anteriormente y estamos dispuestos a ponerla en marcha a lo largo de 2017-2018”.
Tanto Melchor como Solana alabaron la profesionalidad de FENAVIN y el gran volumen de negocio que beneficia a todos por igual.
La segunda ponencia organizada por Enoturismo 360º, ‘Las tendencias del Enoturismo y la experiencia probada’, ha contado con la participación de Manuel Romero, socio y director de Dinamiza Asesores; José Luis Lapuente, Director General de la DO Ca. Rioja y Enrique Pascual, presidente de la DO Ribera del Duero.
Rioja y Ribera del Duero, de las más visitadas
En su intervención, Lapuente ha señalado que la propia heterogeneidad del mapa vitivinícola es también un atractivo importante para el enoturismo riojano, con 500.000 visitas, mientras que su homónimo de Ribera del Duero ha valorado la renovación constante de sus rutas del vino gracias al impulso empresarial. En 2016, esta última denominación ha experimentado un crecimiento del 30% en el volumen de visitas hasta los 350.000 visitantes. Por último, Romero ha abogado por crear nuevas experiencias enoturísticas que atraigan a más turistas, advirtiendo de que el enoturismo es factible en bodegas grandes y pequeñas como se observa en las mil que hay abiertas actualmente en España.
En la tercera conferencia, ‘Enoturismo y Denominaciones de Origen, una apuesta conjunta’ han intervenido Antonio Reguilón, presidente de la DO Vinos de Madrid; Lluís Tolosa, periodista y escritor colaborador de la DO Catalunya e Isabel García, gestora del enoturismo en la DO Ribera del Guadiana. En ella, se ha puesto de manifiesto la necesidad de incorporar y mejorar las nuevas tecnologías en la atracción de turistas aportando calidad e innovación.
En CLM, mucho por andar pero desde elementos diferenciadores
Por último, el presidente ejecutivo de la Asociación Española de Enoturismo, José Antonio Vidal ha participado junto a Marisol Cantarero, Inma Moreno y Ángel Ortega, responsables de las DO Uclés, Valdepeñas y La Mancha, respectivamente, en la charla ‘El enoturismo del futuro’.
Vidal ha manifiestado la necesidad de ir unidos para ganar el futuro, como reza el lema de la asociación que preside. En este sentido, ha achacado falta de calidad en la comunicación y más y mejor gestión y marketing en enoturismo, fijándose en operadores a nivel mundial.
Por su parte, Ángel Ortega, de la DO La Mancha, ha apostado por reactivar una Ruta del Vino en La Mancha competitiva y rentable de calidad, potenciando el enoturismo como valor de marca. Para Inma Moreno, es esencial revitalizar la imagen de Valdepeñas en España y el extranjero, fomentando la amplia cultura del vino dentro de la oferta turística de esta ciudad del vino, alentando a las bodegas para que crean en esta actividad. Ha finalizado Marisol Cantarero advirtiendo de que, a Castilla-La Mancha, le queda todo por andar en materia enoturística pese a ser el mayor viñedo de España. A este respecto, ha alentado a las bodegas a buscar y potenciar nuestros elementos diferenciadores.