Hasta el 21 de noviembre se celebra en Aranda Duero la XX edición de su ‘Concurso de Tapas, Pinchos y Banderillas’, que es el más antiguo de los que se celebran en Castilla y León.
Paralelamente, la ciudad burgalesa también celebra estos días, y hasta el 28 de noviembre, sus tradicionales ‘Jornadas del Lechazo Asado’. Ambas citas convierten a Aranda de Duero en uno de los epicentros de la gastronomía durante el mes de noviembre.
‘Volcán Ibérico’, ‘Disfrutón’, ‘Hechizo de Luna’, ‘Churra campera’, ‘Vulcano’, ‘Blackchips & Fire’, ‘Tu vasito’ y ‘Lechazos en la niebla’ son algunos de los sugerentes nombres que están representando estos días tentadoras creaciones culinarias en miniatura para degustar acompañadas de los vinos de la DO Ribera del Duero.
Aranda de Duero tienta al paladar en cualquier época del año, pero lo hace de manera más evidente en otoño, que es cuando se desarrollan dos citas que celebran este año su XX edición. Una, para degustar pausadamente, compartiendo ‘mesa y mantel’, son sus ‘Jornadas del Lechazo Asado’ (del 5 al 28 de noviembre). Y la otra, más informal, en la barra o en mesa sin demasiado atrezzo, es el ‘Concurso de Tapas, Pinchos y Banderillas’, el más longevo de cuantos se celebran en Castilla y León.
Del viernes 12 al domingo 21 de noviembre, un total de 23 establecimientos participarán en esta cita con las creaciones culinarias en miniatura: Café Central, El Lagar de Isilla, La Casona de la Vid, Hotel Montermoso, Trasgu, El 51 al Sol, Restaurante BocaBoca Bar Lounge, Tío Juanillo, Asador-barra Casa Florencio, Los Rastrojos, El Somatén, Tierra y Mar al Corte, Cafetería Tubular, Restaurante La Raspa, La Pícara Gastroteca, Bar Casanova, El Chiringuito de la Plaza, Mesón El Cordero, EnClave, Castillo de Izán, La Traviesa, Hotel-restaurante Las Baronas y La Resinera.
La edición de este año –por tratarse de un aniversario muy especial– no tiene un carácter competitivo, entendiéndose más bien como un homenaje tanto al concurso como a la fidelidad de los asiduos al mismo. Por ello se ha pedido a los restaurantes y bares participantes que presenten las tapas ganadoras de otras ediciones o que más hayan gustado al público. Eso sí, aunque no se repartan premios el público podrá dar su opinión de las tapas que más les hayan gustado a través de las redes sociales, entrando en un sorteo.
El precio de cada tapa es 2€ y 3,50€ (Tapa + Vino DO Ribera del Duero). Toda la información del evento (tapas, geolocalización, etc) se puede consultar descargando la App Rutatappa o entrando en concursodetapasaranda.com
Las tapas… y los vinos
De las tapas que pueden degustarse hay algunas tan tentadoras como: ‘Volcán Ibérico’ (fundido de cabra sobre solomillo ibérico bañado en frutos rojos), ‘Disfrutón’ (dumpling chino tradicional con salsa americana thai), ‘Hechizo de Luna’ (mousse de paté de foie sobre galleta de barquillo con espuma de compota de manzana, salsa de naranja y crujiente de manzana), ‘Churra campera’ (guiso campero de lechazo churro sobre base de patata), ‘Vulcano’ (volován relleno de zancarrón, salsa de mango y virutas de carbón), ‘Tu vasito’ (salsa de aguacate y
mango con salmón y langostino), ‘Boca Txic’ (bocado templado en fusión de anteriores concursos al toque chic de las endrinas), ‘Blackchips & Fire’ (bolsita con crujientes de arroz negro acompañado de mojo picón y mojo verde) o ‘Lechazos en la Niebla’ (taco de lechazo IGP confitado marcado en plancha Tierra de pan y jamón, bizcocho de perejil, emulsión de piñones ahumado con aromas de encina y tortita de maíz especiada).
Entre los vinos de la D.O. Ribera del Duero que maridarán algunas de estas tapas están: Lagar de Isilla rosado y joven, Abadía de Acón, Rosa de Arrocal, Hoyo de la Vega Roble/Rosa (bodegas Valle de Monzón), Flores del Callejo (bodegas Felix Callejo), Tudanca Roble, Initius (bodegas Riberalta), Figuero 4 (bodegas García Figuero), Pomar Roble, San Gabriel tinto joven, Altos del Enebro, Feliz Uvas Frescas (Feliz compañía vinícola), AvanOak (bodegas y viñedos Manuel Burgos), Ricardo (bodegas Rojo), Vega Izán roble (bodegas Riberalta) o Rosado Tomás González (bodega Altos del Enebro).
El Concurso comarcal de Tapas, Pinchos y Banderillas fue creado por ASOHAR (Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera) hace dos décadas para ofrecer al sector de la hostelería y al público en general un evento gastronómico de calidad, ayudando a la promoción de los productos de la zona y a la dinamización del sector.