Una vez más, la marca por excelencia en materia de cultura vuelve a sorprender con un nuevo proyecto que ensalza los valores agrícolas y alimentarios para dar a conocer al gran público una nueva forma de adentrarse en la España Rural. Bajo el nombre “Despensa de la España Rural”, el fin es la difusión educativa y cultural del campo con el objetivo de fomentar el conocimiento de los productos alimentarios que se obtienen de cada una de las plantaciones que configuran la geografía española.
Este proyecto, en forma de calendario, se estructura en los meses del año así como en aquellos productos de recolección anual o de larga duración. Productos frescos de temporada: fruta, verdura, hortalizas, frutos secos, cereales, especias, semillas, legumbres, otros frutos y frutos silvestres que forman parte de nuestra dieta diaria para una alimentación sana y saludable.
“España es la huerta de Europa, el primer viñedo y elaborador de vino del mundo, el gran olivar y el primer aceite de oliva virgen extra a nivel global, primer productor de porcino ibérico del mundo… La despensa para una sociedad con más de mil millones de personas a nivel mundial”
La agricultura y la ganadería es un binomio cultural y gastronómico fundamental, tanto en la gestión de los ecosistemas, como en la sostenibilidad del medio y la trazabilidad de origen de los productos que se obtienen de ella. El campo no solo es un modo de vida y trabajo para millones de personas que trabajan directa e indirectamente; es cultura, sabiduría y producto. Alimentos que nos cuidan por dentro y por fuera para, que con sus propiedades nutricionales y efectos beneficiosos para la salud, hacernos los auténticos protagonistas de una cultura gastronómica por excelencia y de gran riqueza nutricional.
Accede a la Despensa de la España Rural.