Pablo Garrido | Madrid |
El pasado 25 de febrero se presentó en la sede social de los vinos Denominación de Origen (D.O.) Valencia el proyecto Valencia Ruta del Vino. Se trató de un acto multitudinario con gran presencia de los medios de comunicación, y arropado por el Secretario Autonómico de Turismo de la Comunitat Valenciana, Francesc Colomer.
El objetivo principal de esta iniciativa, es poner en valor las experiencias turísticas de los miembros asociados y mejorar al mismo tiempo el posicionamiento del enoturismo en la provincia de Valencia, como producto turístico, según explicó el presidente del Consejo Regulador de la DO Valencia y presidente de la Ruta del Vino.
La sociedad la forman 22 empresas y destinos vinculados al sector del vino que actualmente ofrecen servicios enoturísticos y que cumplen con unos criterios mínimos, con los que poder garantizar la adecuación de sus infraestructuras, servicios y puesta en mercado turístico.
Con Valencia Ruta del Vino, tendrás la oportunidad de disfrutar de multitud de experiencias vinculadas al vino, la gastronomía y el turismo de interior. La oferta empresarial está compuesta por restaurantes, alojamientos, bodegas y operadores turísticos que ofrecen a sus clientes actividades enoturísticas en cualquier época del año.
Lugares únicos con marca propia
Esta propuesta enoturística trata de impulsar 5 lugares turísticos con marca propia situados en las diferentes zonas de producción de la DO Valencia: Alto Turia y Valentino ( en el interior de la provincia de Valencia); Moscatel ( en la comarca de la Hoya de Buñol); Clariano y Terres del Alforins ( en La Costera y la Vall de Albaida); y por último la ciudad de Valencia, como punto de encuentro para dar a conocer al turista el producto enoturístico que forma la nueva Ruta del Vino.
Mediante todos estos puntos turísticos, formados por paisajes y espacios patrimoniales, unidos a gastronomía, cultura y naturaleza, se tratará de descubrir las zonas vinícolas de Valencia y dónde se encuentran los mejores vinos elaborados bajo la marca DO Valencia.
Para finalizar, también se ha dado a conocer el Plan de Comunicación y de Comercialización de la Ruta del Vino para este año. Una de las principales innovaciones que se pondrán en marcha será una web de destino, cuyo objetivo es dar a conocer los diferentes lugares turísticos, empresas y experiencias vinculadas a la Ruta del Vino.