Victoria Llorens | Madrid |
En la localidad riojana de San Asensio se celebra la famosa “Batalla del Clarete”. Es una fiesta de homenaje al vino clarete que se celebra el domingo más cercano a la festividad de Santiago Apóstol.
La Batalla del Clarete se celebró por primera vez en el año 1973. Surgió como otras muchas tradiciones o fiestas de forma espontánea. Mientras los componentes de la “Peña Clarete” almorzaban, un día como tantos en las fiestas en La Rioja, comenzaron a dispararse con vino. De ahí hasta este momento, enel que se utilizan sulfatadoras, pistolas de agua, botijos, garrafas o cualquier tipo de artilugio que sirva para llevar y expulsar el vino.
Este año la festividad se celebrará el 21 de julio y da comienzo en torno a las 12:00 horas. La Corporación municipal y las Autoridades se dirigirán desde el Ayuntamiento hacia el lugar donde tiene lugar la batalla, el llamado Cerrillo Verballe. Aproximadamente, entre 30.000 y 40.000 litros son donados por las cooperativas y bodegas de la zona para que los participantes carguen sus inofensivas armas y se diviertan.
Más tarde, con las camisetas teñidas de color morado por el vino se inicia la bajada hacia la Plaza Vieja. Bajando y bailando al son de la Charanga de San Asensio. Posteriormente, sobre las 14:00 horas, los participantes se apodrán acercar a la Plaza Nueva para recorrer los bares de San Asensio para degustar sus pinchos.
La localidad de San Asensio está considerada la cuna del clarete, ya que tiene una enorme producción de este tipo de vino. Es un tipo de vino fresco, joven, que se elabora en esta zona de Rioja Alta. Los vinos claretes están elaborados de forma similar al vino tinto. Además, son los procedentes de mostos obtenidos con la mezcla de uvas tintas y blancas y cuya fermentación, se hace parcialmente en presencia de ollejos de uva tinta.
Una oportunidad original y divertida para conocer este tipo de vino y muchos más de la zona.