Redacción | Enoturismo 360 ||
Por unanimidad y consenso del jurado se ha determinado que el Primer Premio Vino es Cultura 2021, otorgado por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) recaiga en Bodegas Otazu, con vinos tanto en la DOP Pago de Otazu como en la DOP Navarra, por su esfuerzo para la integración del mundo del arte y el vino en una experiencia única.

La arquitectura histórica de sus cinco edificios singulares y la integración del arte y la historia en un paseo inolvidable entre viñedos han hecho que el jurado se decantase por esta propuesta. El Premio fue recogido por su propietario Guillermo Penso.

El primer Accésit ha sido para The Wine Van, un proyecto en el que se promueve el mundo del vino a través de la televisión, siendo una serie lifestyle fresca, divertida que acerca a los millennials al mundo del vino. Recogieron el premio Alicia Van Assche, directora de Contenidos de Mil Ojos Producen y Lorena Matarredona, directora de Arte de Mil Ojos Producen.

El segundo accésit ha sido para un proyecto cultural en el que se interrelaciona el vino de Rioja con vinos y embajadas internacionales. Un proyecto para el conocimiento y difusión del vino llevado a cabo por el «Centro Riojano de Madrid«. Estas Catas Internacionales simbolizan para los riojanos la expresión de la proyección de unos valores muy marcados para los nacidos, descendientes o residentes en La Rioja. En esta comunidad autónoma el vino es concebido como un elemento que guía las vidas de numerosas familias que se dedican en cuerpo y alma a la viticultura y a la elaboración de vinos, convirtiéndose en una tradición ancestral que reside en la sociedad

Recogieron el premio José Antonio Rupérez Caño, presidente del Centro Riojano y Gloria Martínez-Manso, vicepresidenta del Centro Riojano de Madrid

El Comité de Cultura de la Asociación de periodistas y escritores del vino pretende poner en valor todo tipo de manifestaciones culturales, creativas y artísticas de personas, entidades o grupos relacionadas a el mundo del vino o vinculadas al mismo. No olvidemos que el vino es cultura. Estas manifestaciones comprenden, entre otras, las expresiones transmitidas a través de la palabra (literatura, cuentos…), el sonido (música…), las imágenes (fotografías, películas…) en cualquier tipo de soporte (impreso, audiovisual, informático…), o a través de cualquier acción (danza, teatro…) u objetos (escultura, pintura…). Son susceptibles de candidatura el mecenazgo y la difusión de actividades que promuevan e incentiven la cultura del vino.

El Jurado de estos premios de la AEPEV ha estado compuesto por:

  • María Giménez. Directora del Comité de Cultura de la AEPEV, directora de La Gaceta del Vino y fotógrafa con premios nacionales e internacionales.
  • José Luis Murcia. Presidente de la AEPEV.
  • Pedro Carreño. Periodista de RTVE.
  • María Isabel Mijares. Enóloga y presidenta honorífica de la AEPEV.
  • Ángela Vallvey. Escritora y periodista española, ganadora del Premio Nadal en 2002, Premio Julio Camba de Periodismo, Premio Cultura de la Comunidad de Madrid.Publicó «el Alma de las Bestias» y «Ateísmo ideológico «en 2021.
  • Pablo Jiménez Burillo. Oficial de la Orden de La Artes y las Letras de Francia, escritor, pintor, comisario de Arte, creador de la Fundación Mapfre y director de la misma de 1988 a 2019.
  • Emmanuel Guigon. Director del Museo Picasso de Barcelona.
  • Pedro Fernández Fríal. Presidente del Comité asesor de la Guía Repsol y Patrono de la Fundación Repsol.
  • Edgar Plans. Dibujante Internacional con exposiciones en todo el mundo. Sus obras forman parte de multitud de colecciones de arte privadas en todo el mundo.
  • Luis de las Alas. Fotógrafo reconocido a nivel Internacional, premio al mejor libro de gastronomía con «Madrid Gastro» en 2021, acaba de recibir el premio Euskadi de gastronomía con el libro «Maestro de maestros».
  • Javier Gallego Jané. Periodista. Sociólogo. Asesor de Comunicación. Actualmente trabaja en el programa de AR entre otros.