Jesús Rojas | Madrid |
A través de una exposición fotográfica, Bodegas y Viñedos Verum realiza una retrospectiva que arranca en 2014 y viene a reconocer el trabajo de todas esas personas que de una forma u otra dedican su tiempo al vino. Desde el viticultor al sumiller.

Hace un par de semanas quedaba inaugurada una nueva exposición fotográfica de Bodegas Verum en la que venían a reunir las obras que se han ido presentando a su certamen nacional de fotografía entre 2014 y 2020.

Durante la presentación de «Los oficios del vino», Elías López Montero, enólogo y consejero delegado de Bodegas Verum, quiso poner de relieve que se trata «un homenaje a todas las personas que de una forma u otra dedican parte de su vida al vino, desde el viticultor, pasando por bodega, distribución, tiendas especializadas y, cómo no, los sumilleres y personal de sala de restaurantes en los que las bodegas confían para que el consumidor pueda disfrutar del vino».

Según nos comenta Joaquín Parra, Responsable de Comunicación de la bodega, «esta iniciativa surge del interés de la bodega por plasmar la belleza del vino en todas sus etapas, desde la uva a la botella». A lo que añade: «el certamen ha ido creciendo hasta 2019 con autores de prestigio que han participado desde prácticamente todas las regiones de España y en 2020 se da un salto y se cambia el formato, las obras ya se presentan impresas y se va más a potenciar los valores que transmite el vino, más que a la parte material».

En relación a la reciente pandemia y cómo ha afectado al sector, Parra sostiene que «el sector del vino ha sufrido, como otros sectores», pero matiza que habría que diferenciar entre dos tipos de bodegas. «Hay unas que están orientadas a la venta de sus vinos en alimentación, que en este período incluso han visto incrementadas sus ventas, pero las que, como Verum, venden exclusivamente en hostelería y tiendas especializadas, han sufrido más». En cualquier caso, su mensaje invita a la positividad: «Lo importante es levantarse y continuar con ilusión».

López Montero, por su parte, también quiso destacar el esfuerzo que se hace desde las universidades y laboratorios para que la calidad de sus vinos sea cada vez mayor y, a su vez, sean  menores los recursos naturales que se consumen, en un año especialmente importante en el que Bodegas Verum elaborará el primer vino con emisiones negativas de CO2 gracias al trabajo de investigación con la universidad de Castilla-La Mancha.

Por último, la concejala de cultura del Ayuntamiento de Tomelloso, Nazareth Rodrigo, destacó la apuesta de la familia López Montero a través de bodegas Verum y Destilerías Altosa por unir el vino a la cultura, «el sector más importante de nuestra región». Y agradeció su aportación en todos los ámbitos de la cultura, ya no solo con esta exposición fotográfica, sino con las actividades relacionadas con la orquesta sinfónica Verum.

A este respecto, Joaquín Parra ha querido comentar que «esperamos volver pronto a los escenarios y una actividad cultural más que pronto anunciaremos». Así que habrá que estar atentos para seguir de cerca cómo Bodegas Verum sigue afianzando su compromiso con la cultura.