Jesús Rojas | Madrid |
Hace unos días veía la luz “Catar en Casa”, gracias al esfuerzo y dedicación de varios emprendedores malagueños, una original plataforma que tiene como objetivo acercar degustaciones y  ocio gastronómico a los hogares españoles.

Y es que en estos días de confinamiento, a causa de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, se hace más necesario que nunca impulsar la actividad comercial de bodegas, queserías y distribuidores de alimentación gourmet, aunque por el momento el consumidor tenga que conformarse con acciones a través de entornos virtuales.

Catar en CasaDesde la página web catarencasa.es, el usuario puede acceder a una amplia oferta de catas centradas en productos gourmet que esta vez llegarán al cliente con un valor añadido tan especial como es la cata. Estos días se están celebrando con éxito catas de todo tipo en las que los protagonistas son algunos de los más representativos quesos de la Sierra de Gredos, los más codiciados AOVEs malagueños o esas conservas gallegas que alcanzan su plenitud cuando las acompañamos de un albariño o godello.

El procedimiento es muy sencillo. Basta con acceder a dicha plataforma y reservar la cata en la que estemos interesados, ya sea para disfrutarla en formato individual o en grupo. A partir de ahí, el usuario recibirá en su casa el lote de productos que necesitará para participar en la actividad que se llevará a cabo en un aula virtual.

Como no podía ser de otra manera, esta idea involucra también a sumilleres y expertos en alta gastronomía, ya que serán ellos los encargados de dirigir las catas y mostrar a los participantes todos los secretos de los productos a degustar con sus correspondientes maridajes.

Además, desde el pasado 10 de mayo, “Catar en Casa” sirve como punto de encuentro para la promoción de fiestas gastronómicas locales, habiendo arrancado ese mismo día con la celebración de la fiesta virtual del Día de la Morcilla de Canillas de Aceituno.

Se trata de una forma novedosa de seguir poniendo en valor, a través de showcookings, entrevistas y herramientas de promoción turística virtual, la importancia de los pueblos y del turismo rural, dando visibilidad a esos productos típicos de cada zona que no pueden faltar en todas esas fiestas gastronómicas que este año no se han podido celebrar.