El enoFestival da a conocer su programa de actividades, donde las catas lúdicas y las charlas distendidas sobre el mundo del vino se intercalarán entre los conciertos de música.
Como novedad, este año tendrán lugar las Enotalks, charlas sobre el mundo del vino en un ambiente distendido y sin complejos, guiadas por profesionales para conectar con los nuevos consumidores.
Por otro lado, las catas prometen colgar el cartel de “completo”, como en ediciones anteriores: Vintae, Emina, DO Ribeiro, Gonzalez Byass, Solaz de Osborne, Bodegas Torres y Jean Leon, o los vermús seleccionados por François Monti, tendrán la oportunidad de conectar con los jóvenes amantes del vino en el espacio de catas.
El enoFestival es un evento dedicado a la promoción de la cultura del vino y la música donde se defiende un consumo responsable y moderado, por lo que a partir de esta quinta edición y apoyando el gran trabajo que se ha hecho desde plataformas como ‘Queremos entrar’, todas las edades estarán permitidas.
Los menos de 7 años podrán entrar gratis acompañados de sus padres y tutores, aquellos entre los 7 y los 18 años podrán adquirir su entrada normal siempre y cuando vaya acompañado de progenitores o tutores, en caso de los menores de 16 años. En el caso de los menores de entre 16 y 18 años firmarán una declaración de responsabilidad
Todos los menores estarán identificados con una pulsera diferente y no podrán consumir alcohol en el recinto.
De esta forma, los adolescentes, atraídos por sus grupos de música favoritos, podrán entrar en contacto con la Cultura del vino. Y, por otro lado, los hijos de nuestros más fieles seguidores podrán tener su primera experiencia enocultural. Para que todos ellos puedan disfrutar de la cultura generada en torno al vino, pero sin beberlo hasta que, dentro de unos años, tengan la edad permitida para hacerlo. De momento, sí que podrán degustar el mosto, el zumo de uva para todos los públicos.
Cinco años
El enoFestival celebra cinco años el próximo 1 de octubre en el Teatro Goya de Madrid, con una salud que no era posible prever en 2012 y el mérito lo tienen las bodegas y los jóvenes que cada vez se entienden mejor y encuentran más complicidad entre ellos.
Bodegas y denominaciones de origen valientes como D.O. Ribeiro, Solaz, Freixenet, D.O. Catalunya, Torres, Vintae, Almazcara Majara, González Byass, Emina, San Millán, Iglup, García Carrión, Bodega Cuatro Rayas, Kopita, Campos Reales, Félix Callejo, Monólogo, Gïk, ginebra 987, Pago de Otazu, Pompita, Mala Vida, Bodegas Naranjo y Ludicwine.
Y jóvenes curiosos y culturalmente activos como aquellos que se encargarán de poner la banda sonora a cada uno de los vinos participantes: Soleá Morente, Carmen Boza, Lorena Álvarez y su Banda Municipal, Joe Crepúsculo, Los Nastys, Trajano! y Luis Brea y El Miedo.