Alberto Viniegra Pérez | Madrid |
Exactamente, dentro de unos días es San Valentín, ese día tan especial del año en el que celebras con tu pareja ese sentimiento tan bonito y real llamado amor. De esta forma, numerosas bodegas de los distintos lugares de España aprovechan esta fecha tan señalada para potenciar el enoturismo de la zona. Por ello, las bodegas mantienen la visión de que la mejor manera de celebrar ese amor con tu pareja dentro del mundo del vino es entre catas, visitas guiadas o etiquetas especiales para la fecha en sus vinos.

Desde Galicia y sus paisajes entre ríos y océano, desde La Rioja, esa tierra con nombre de vino, desde el centro peninsular reflejado en Castilla y León con sus fincas señoriales y castillos, hacemos un recorrido por algunos planes de enoturismo para celebrar en el Día de los Enamorados.

Galicia, paisajes para enamorarte

Es indudable que Galicia goza de numerosas alternativas para este día tan señalado gracias a su gran gastronomía y sus preciosos paisajes. Apoyándose en estos aspectos, existen bodegas que han dado un paso al frente para que Cupido también se cuele entre sus viñas y barricas. La más destacable entre ellas es la bodega Viña Costeira, situada a escasos minutos de Órense, la cual celebrará el día de San Valentín los días 14 y 15 de febrero a través de la segunda edición de su campaña “Amor en las Alturas”.

De esta forma, Viña Costeira ofrece un plan único el cual incluye un tour por la bodega para conocer su historia y el proceso de elaboración del vino. Posteriormente se subirá a la Torre, donde se disfrutará de una cata maridada con música en directo junto a las preciosas vistas de los tres valles de Ribeiro. Cabe destacar que esta cata incluye los productos de gama premium, armonizados con diferentes aperitivos gastronómicos; los vinos que se probarán en la cata serán el vino blanco Pazo de Toubes, vino tinto Codos de Lauroco Mencía, espumoso Lúa Costeira, tostado de Costeira, y por último un helado de Costeira con toppings salados y dulces.

En cambio, si buscas un plan alternativo en Galicia, en la zona de las Rías Baixas, el hotel Quinta de San Amaro ofrece una “noche de amor entre viñedos” incluyendo una visita a la bodega y degustación de vino albariño en una bodega de la comarca de O Salnés, cena completa, noche de hotel y desayuno.

La Rioja se comparte por San Valentín

Por otro lado, en La Rioja, tierra del vino por excelencia, numerosas bodegas de reconocido prestigio no van a realizar ningún evento especial para el día de San Valentín, a pesar de que años pasados sí que llevaron acabo dichas actividades. En cambio bodegas como Martínez Lacuesta o Finca de los Arandinos han querido potenciar las visitas a sus bodegas en un día tan especial para las parejas.

Finca Los Arandinos San Valentín

Interior de una de las salas del Hotel Finca Los Arandinos.

La bodega Martínez Lacuesta ha apostado por la continuación de su “fiesta Vermutera” el día 16 de febrero en el parque de barricas de su propia bodega con música en directo, vermuts, pinchos y vinos; la apertura será a las 11:30 y termina a las 15:00, según informa la página eventbrite.

Por otro lado, Finca de los Arandinos propone una visita especial a su bodega, en la que posteriormente ofrecerá un menú especial creado para la ocasión por su restaurante Tierra, y que solo estará disponible en el fin de semana del 14 y 15 de febrero. Además, la experiencia de San Valentín en esta preciosa bodega incluye una o dos noches de alojamiento, un circuito SPA para dos personas, la cena especial de San Valentín y un detalle romántico de bienvenida.

Castilla y León, lugares escogidos

En Castilla y León, la bodega Finca de Torremilanos invita a todos los enamorados a disfrutar de su Pack de San Valentín. Este pack contiene una comida o cena especial, a elección de las parejas; visita a su prestigiosa bodega, donde se mostrará el proceso de elaboración de los vinos con denominación de la Ribera del Duero y Castilla y León; una noche con habitación doble en un hotel de 4 estrellas y desayuno.

Finalmente, cabe destacar que vino y amor siempre van a ir cogidos de la mano, la similitud y unión entre estas palabras es incuestionable. El enoturismo no es una manera simple de ocio, sino que es ese tiempo libre en el que aprendes y compartes con otras personas esa misma curiosidad, a lo que se denomina un síntoma o prueba de amor.

Además, actualmente, quién puede concebir una cita perfecta sin un vino tinto en la mesa, nadie. Por ello se debe meditar en que en pocos sitios mejores se puede celebrar ese amor que en la cuna de ese caldo que ameniza noche tras noche esas veladas que hacen que te enamores aun más de tu pareja.