Eduardo Olivera| Madrid
Hay bebida más allá del vino, pero hecho a partir de él, y un clarísimo ejemplo es el vermut. Ya leas vermú, vermut o vermouth, todos estos términos se refieren a lo mismo, al vino de toda la vida macerado en hierbas aromáticas. Es esa la principal diferencia entre esta bebida que nuevamente vuelve a estar de moda y la clásica bebida de uva. En muchas ocasiones se puede ver últimamente como preside la mesa en los aperitivos.
La mente desarrolladora del vermut no fue ni más ni menos que la de Hipócrates, quien tuvo la idea de macerar vino en flores de ajenjo -también utilizadas para elaborar absenta- y hojas de díctamo, planta muy aromática y con propiedades medicinales. A España llegó aproximadamente en el 1830, concretamente a Cataluña, y ha acabado expandiéndose por varios lugares de la península, como Asturias, Madrid o La Rioja.
La elaboración del vermut varía de una marca a otra, pero la legislación europea marca que debe contener al menos un 75% de vino
Precisamente en La Rioja, en Haro, nacieron las Bodegas Martínez Lacuesta, donde empezaron a elaborar su característico vermut en 1937. Éste se elabora a partir de diversos vinos seleccionados y una combinación de unas 24 hierbas aromáticas que mantienen en sumo secreto, todo ello macerado en barrica de roble francés.
La familia Martínez Lacuesta acogerá en sus bodegas a todos los visitantes que quieran probar su famoso vermut y también podrán conocer el modo de elaboración del mismo. Desde el próximo 3 de febrero prácticamente todos los sábados se podrá disfrutar de esta visita, acompañada de tres vermuts, con su correspondiente tapa.
En estas bodegas se fabrican cuatro tipos distintos de vermut. Lacuesta Rojo es el original, el cual mantiene la misma receta desde 1937; Lacuesta Blanco, una versión algo más amarga que la original; Vermouth Reserva, basado en el vermut tradicional amargo y aromático, en barrica francesa y por último el Vermouth Reserva Acacia, criado en barrica de acacia durante doce meses, que previamente ha criado un blanco. Todos estos vermuts se podrán ver desde este próximo 3 de febrero en Haro, además del proceso que conlleva su creación.