El festival de cine vuelve a la ciudad de Astorga que se encuentra localizada a pocos kilómetros de la DO Bierzo y se ha convertido en uno de los lugares con un alto desarrollo del enoturismo en España. El Palacio de Canedo es uno de los lugares para descansar y conocer este entorno privilegiado de vino y cultura.
En Astorga la cultura se da cita casi cada fin de semana y se celebra del 1 al 10 de septiembre la vigésima edición de su festival de cine. Una nueva cita que presenta novedades en relación a otros años, para celebrar como realmente se merece los veinte años del festival de cine más antiguo de la provincia y que hará que sus calles se llenen de aficionados al séptimo arte.
Astorga es una ciudad de tradiciones que se refleja en sus fiestas como la de Astures y Romanos que recuerda su pasado romano y las luchas con las tribus astures o La Zuiza que recrea la legendaria Batalla de Clavijo. También en su gastronomía, introducida aquí por los arrieros maragatos en su ir y venir de norte a sur transportando productos, algunos de los cuales entraron en las despensas de las casas para quedarse, la esencia jacobea que le otorga el Camino de Santiago que cruza la ciudad y tradición chocolatera que algunas familias inculcaron en los astorganos a lo largo del siglo XIX y que hoy podemos descubrir en el Museo del Chocolate. Y por último, la tradición cinematográfica que ha tenido su reflejo en las dos últimas décadas con la celebración de su festival de cine que, una vez más, invita a volver a la bimilenaria cuidad.
Veinte años en los que han pasado por su escenario algunos de los directores y actores más reconocibles del cine español. Profesionales de la dirección como Fernando Colomo, Pedro Olea, Mario Camus, Javier Fesser, Elias Querejeta, Jaime Chavarrí, Montxo Armendariz o José Luis Cuerda; actores como Carlos Iglesias o el leonés Carmelo Gómez y escritores como Luís Alberto Cuenca, Premio Nacional de Literatura en 2015, que han recibido un merecido premio a toda una vida relaciona de un modo u otro con el cine.
Esta nueva edición estará dedicada a la Ciencia Ficción, y una de las primeras novedades que presenta es que su presupuesto se ha visto ampliado hasta llegar a los 40.000 €. Otra de las novedades tiene que ver con las categorías que se han ampliado en dos más, una dedicada al Turismo, pudiendo presentarse aquellos trabajos que se centren en la ciudad de Astorga y comarcas próximas, y otra orientada a jóvenes realizadores entre los 14 y los 17 años.
Una de las primicias que presenta esta vigésima edición es la creación de un “paseo de la fama” en los alrededores del Teatro Gullón, en forma de estrella de seis puntas, que en palabras del diseñador pretende “mostrar la diversidad de culturas que tenemos en Astorga”. Iniciativa que será completada posteriormente con la colocación de una estrella por cada uno de los premiados de honor de las diecinueve ediciones anteriores.
Paseo que será inaugurado por el actor, productor y director madrileño Santiago Segura, protagonista de XX Festival Internacional de Cortometrajes “Ciudad de Astorga” que será reconocido con el Premio de Honor 2017.
Así mismo, frente a la puerta de entrada del Teatro Gullón quedará plasmado para la posteridad el búho que se entrega a cada uno de los premiados, y que esta basado en una figura que se puede admirar en el interior del Palacio de Gaudí en Astorga. Diseñado por Benito Escarpizo, al igual que las estrellas que se colocaran en el “paseo”, y ejecutado en el taller de Agustín Fernández.