11 de enero de 2016
El mes de enero es en el que uno debe empezar a cumplir todos esos pro´pósitos que se ha marcado para el nuevo año. Si uno de ellos ha sido recorrer algunas de las Rutas del Vino de España, a lo largo de este mes encontrará buenas propuestas turísticas para hacer más llevadera la cuesta.
Puede profundizar en la cultura del vino de una manera pausada, sin prisas, a pie de viña, en un viaje a través de las bodegas de Lleida. Lleida es una ciudad con una excelente oferta complementaria. Entre las numerosas actividades que el visitante va a poder realizar están la visita guiada a bodegas, las visitas monumentales, las visitas a museos y centros de interpretación, los cursos de cata de vino y aceite, los maridajes, la compra de productos delicatesen, las rutas BTT, rutas de senderismo, deportes de aventura, actividades acuáticas o actividades relacionadas con la observación de aves (ornitología).
El vino y el aceite toman protagonismo especial con la celebración en el mes de enero de la Feria del Aceite de Calidad Virgen Extra/Feria de les Garrigues, Les Borges Blanques.
En este sentido, el territorio natural de esta ruta ofrece espacios muy diversos. Desde los campos de olivos de Les Garrigues a los parajes naturales del Montsec i la Terreta, se puede admirar cada tramo y cada curva de la Ruta que combina el llano y la montaña, los campos de cultivo y los pastos, las ciudades y poblaciones. Un paisaje cambiante, entre los que no te puedes perder los caminos de agua del Rio Segre, la confluencia de los ríos Segre, Cinca y Ebro; el pantano de Utxesa, el parque de la Mitjana, la sierra de la Llena, el robledal de Aulàs y el embalse de Terradets.
Si la apuesta es por febrero no se olvide que a lo largo de este mes encontrará una cita con el séptimo arte a través de la Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, que se celebra en la propia ciudad de Lleida.
Las bodegas que forman esta ruta elaboran sus vinos bajo la Denominación de Origen (DO) Costers del Segre
Costers del Segre es una Denominación de Origen singular repartida en 7 diferentes subzonas que agrupan a la gran mayoría de las viñas de la provincia de Lleida. Es pequeña en número de bodegas embotelladoras (30), y grande por su extensión. Se trata de un territorio amplio y disperso que nos lleva de sur a norte: desde la última sierra del Montsant, con viñedos a 750 metros, hasta el Pirineo, con viñas a más de 1.000 metros de altura, extendiéndose desde las sierras de Cervera hasta poniente de la provincia. Tierras calcáreas de llanos, cerros y montañas modeladas por un clima entre mediterráneo y continental, de amplios contrastes entre el día y la noche, con inviernos muy fríos y veranos calientes.
Costers del Segre es multicultural y multiconceptual debido, en gran parte, a la extensión y dispersión de su territorio y a la diversidad de sus paisajes y microclimas, lo que ha propiciado la gran capacidad de adaptación de las múltiples variedades plantadas en los últimos 40 años, aportando un potencial mayor para enriquecer a sus embotellados.
La filosofía innovadora y la mente abierta de la denominación tiene su reflejo en el gran trabajo en las viñas, en la diversidad de sus vinos, en sus magníficas y osadas etiquetas, en el trabajo de investigación y conocimiento proyectado en el futuro, y en su vocación exportadora, siendo reconocida internacionalmente por la calidad y dinamismo de sus elaborados.
Sus vinos, por sus diferentes virtudes, tienen la capacidad de cubrir todo el espectro que necesita una carta mostrando la singularidad de cada uno de sus territorios. Vinos de alta expresividad por la cantidad de matices que aportan. Son amplios en aromas, y resultan afrutados, minerales, equilibrados, amables y persistentes en boca, aunque no exentos de potencia.