Lucía Puente Rodríguez
| 11 de julio de 2016

El enoturismo en Uruguay ha tenido un gran desarrollo en los últimos años, allí se organizó el V Congreso Latino-Americano de Enoturismo, y son cada vez más las bodegas que se dedican al cultivo, producción y exportación de vinos uruguayos por todo el mundo.

 

Este país es una buena opción para viajar, se trata de un destino perfecto si lo que se busca es buena relación calidad precio. Los uruguayos han hecho una buena fusión entre la presentación de sus vinos y el disfrute de sus espectaculares paisajes naturales donde se encuentran sus bodegas vitivinícolas.

uruguay enoturismo 3

Una buena opción a tener en cuenta es la asociación de Los Caminos del Vino. Se trata de un proyecto de la Asociación de Turismo Enológico de Uruguay en el que distintas bodegas familiares uruguayas de gran calidad se han agrupado para dar a conocer la cultura del vino en su país. Así, los amantes de la uva por medio de visitas guiadas, degustaciones y eventos pueden vivir la experiencia del enoturismo en Uruguay.

 

Esta agrupación abre las puertas de sus viñedos y sus bodegas a todos los visitantes para que disfruten y participen de la gastronomía uruguaya al tiempo que degustan un buen vino. Son muchas las bodegas que lo integran pero algunas de ellas son: Alto de la Ballena, Bouza Bodega Boutique, Reinaldo De Lucca, Antigua Bodega Stagnari, Marichal o Viñedos y Bodega Santa Rosa. Estas se encuentras dispersas en distintas zonas del país, pero principalmente están ubicadas en Montevideo, Canelones, Maldonado, Salto y Rivera.

 

Si estas buscando un lugar único, con encanto y especial donde poder degustar un buen vino, la Bodega Garzón también es muy buena opción. Ubicada a solo unos pocos kilómetros de la preciosa ciudad de Punta del Este, esta bodega está considera a día como uno de los hitos del turismo enológico en Uruguay. Esta es una de las bodegas uruguayas más importantes y conocidas tanto a nivel nacional como internacional. Su nacimiento tiene lugar gracias al matrimonio del ingeniero Alejandro Bulgheroni y Bettina, que fueron los que descubrieron la preciosa Toscana en el pueblo de Garzón.

 

Esta bodega posee más de 200 hectáreas de viñedos con una arquitectura vanguardista que conquistará el corazón de cualquier visitante. No podrás abandonar este lugar sin hacer el tour que organiza la bodega por el maravilloso terruño y la visita guiada en la que explican y analizan con detenimiento el proceso de producción.

uruguay enoturismo 2

Si buscas exclusividad tampoco debes de dejar de visitar la bodega de Bouza. Nació en Uruguay de un negocio familiar impulsado por el amor al campo. A pesar de ser una bodega de gran tamaño, su política de empresa les impide la producción de vino en grandes cantidades. Los propietarios de esta bodega tienen la convicción de que el trabajo a pequeña escala reporta unos mejores resultados, porque permite seguir minuciosamente todo el proceso del vino.

 

En Bouza, el enoturismo tiene un gran peso en su apuesta económica y de negocio, el creciente interés por la vitivinicultura les ha llevado a abrir sus puertas y ofrecer tours en sus viñedos y bodegas.

 

Son algunas de las muchas claves que Uruguay y sus vinos tienen y que es muy poisible que quiera explorar en próximas fechas si el enoturismo llama a la puerta de su corazón viajero.