Jorge Solana Aguado | Director Enoturismo 360 ||
Hace unos días el club de producto de Rutas del Vino de España publicaba un nuevo estudio sobre el perfil del enoturista en este año tan complicado, en general, para todo el turismo.
Uno de los datos más reseñables desde mi punto de vista es la edad de los enoturistas que se fijan en más del 50% entre 26 y 45 años. A la vez que se amplía hasta más de un 75% si escogemos esta franja y la añadimos hasta 55 años. El enoturismo es una actividad que se disfruta más en viajes en pareja que en grupo y quizás la edad tenga que ver en esto.
Según el estudio que se realiza de forma sistemática por este organismo dependiente de la red ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino), los turistas del vino se consideran aficionados o principiantes en más de un 60%, lo que desmitifica el aspecto de que para ir a ver una bodega o a disfrutar de un día en un entorno vitivinícola haya que saber de vino. No, vamos de turismo. O es que cuando vamos a ver una catedral somos especialistas en el arte reflejado en su arquitectura, pintura y todo lo que allí encontramos. Si es así, será mejor nuestra interpretación. Además, la idea es ir de turismo y conocer.
El porcentaje de mujeres se encuentra por encima del de hombres y las reservas se realizan por encima de la mitad a través de internet. El condicionante de edad del que hablábamos antes y de poder comparar de forma fácil por internet hace que la evolución, en este sentido, marque una tendencia que es fácil que siga en crecimiento en los próximos años.
No quiero sacar ninguna conclusión particular de estos datos y si hacer alguna consideración general. Los que trabajamos desde hace años por el desarrollo y expansión de la cultura del vino en España, que parecía perdida, hoy nos podemos sentir satisfechos. Las nuevas generaciones se han decidido a conocer y disfrutar del vino a través del turismo y de sus viajes.
La semana pasada un amigo aficionado al mundo del vino, de algo más de 20 años, que asistió a varias sesiones del Aula Cultural de Vino de la Universidad CEU San Pablo y que organizamos desde Enoturismo 360, me preguntaba qué dónde podían ir a hacer una cata y qué bodegas visitar, en un viaje en grupo que estaban planificando para octubre a La Rioja. La muestra es cercana, el estudio da en el clavo.