Redacción | Madrid |
Un escaparate virtual, sin desplazamientos ni limites geográficos es lo que propone la organización de la I Feria Virtual del Viaje durante esta semana, del 11 al 21 de junio de 2020. El objetivo es poder ser visto por más de cuatro millones de visitantes correspondientes al mercado español y portugués, por proximidad geográfica, y además llegar a muchos más ya que no hay espacio físico que lo limite.
Las fases de desescalada, la distancia social, los problemas de espacios ocupados a un porcentaje menor que el habitual no afectarán a esta feria que quiere trabajar sobre el networking entre empresas y también entre estas y los consumidores.
Para todo esto se habilitarán salas con hasta ocho ponenetes y entrada linre, con retransmisión en directo de las diferentes conferencias, charla, foros, y aquellos nuevos formatos que se ajusten al mundo turístico digital.
Este nuevo formato de feria online permite reducir costes, maximizar la difusión, y llegar a un número mucho mayor de asistentes. Los “asistentes virtuales” podrán disfrutar de la feria digital desde su casa o trabajo independientemente de su localización geográfica.
Desde OnViaje se ha apostado por esta feria virtual que además ofrece ventajas en el análisis de los datos, ya que se puede conocer con precisión y en tiempo real el nivel de acogida que está teniendo un contenido en concreto.
Desde el punto de vista medioambiental, hemos visto que en las últimas semanas las ciudades se han vaciado por obligación, pero eso ha supuesto una mejora importante del aire y del medio ambiente. Una feria virtual de este tipo es una apuesta clara por el aspecto ecológico y el respeto al medioambiente
Visitantes a la Feria Virtual del Viaje
Los visitantes se registran gratuitamente y personalizan su imagen con su ‘avatar’. A partir de ese momento visualiza los vídeos de los expositores, descargan sus folletos, dejar su tarjeta de visita, solicitar una cita B2C, e incluso pueden mantener una conversación directa con la persona del stand y adquirir los productos y servicios más novedosos del mercado.
Los expositores podrán realizar:
• B2B en tiempo real con las principales agencias de viajes especializadas
• Agenda:
Citas con profesionales y público general
• Acceso a contacto de todos los visitantes al stand
• Conocimiento preciso, en tiempo real, del nivel de acogida que están teniendo sus propuestas