Jorge Solana Aguado
Director de Enoturismo 360º
Hace unos días se han puesto en marcha varias campañas de difusión y promoción del vino como cultura dentro de la sociedad española. El enoturismo tiene que convertirse por el interés general en el abanderado de todo este tipo de campañas.
De nuevo, volvemos a apostar por la unión de esfuerzos, por ir todos a una y en el mismo camino. En el sector del vino, durante muchos años, esto no ha sido así. Parece que, en estos ultimo s compases de una partitura que se debe alargar mucho en el tiempo, ahora si se ha tomado conciencia y hay proyectos en común, de empresas privadas, de organismos públicos, de administración. Todo esto es positivo.
El vino como una cultura en nuestra sociedad es algo que tenía que estar implícito desde hace mucho tiempo. La Asociación de Escritores y Periodistas del Vino ha lanzado su propuesta y la campaña #maridamejorconvino la ha puesto en marcha la Interprofesional. Ambas propuestas son muy importantes en la comunicación.
El enoturismo de las bodegas, de las Rutas del Vino, de las vinotecas, de los hoteles, de los restaurantes y la gastronomía tiene que estar inmerso en este desarrollo del vino como un a cultura. Va implícito el desarrollo de su negocio, de sus experiencias positivas con el vino y, por lo tanto, con convertirse en un gran aliado, sino el principal, en el apoyo a estas campañas.
Sabiendo y considerando que todo esto es muy positivo, voy a poner un pero. Desde Enoturismo 360º, un medio especializado vamos a apostar por la difusión de estas campañas. De forma que lleguen a más personas. Pero al final no encontramos ningún respaldo luego por parte de las instituciones, de las empresas, de los organismos. Somos vehículos de difusión, pero no de generación de negocio. Esto tampoco parece que sea muy buena apuesta por parte de los que manejan las campañas.
El negocio y el vino han tomado un lugar muy especial en los últimos años de nuevo en nuestra sociedad. Será difícil llegar a consumos per capita de hace 30 años, pero desde luego subirá el consumo y se consumirá vino de mayor calidad que hace unas décadas.
No obstante, la difusión del vino como una cultura se puede realizar a través de estas campañas de promoción o mediante la organización de eventos de una envergadura mayor y que apuestas por los jóvenes y su experiencia con los vinos en primera persona. Seguiremos organizando el Aula Cultural del Vino en la Universidad CEU San Pablo. No lo duden. En esto sí que confiamos.
En este lugar especial que ha ocupado el vino y el enoturismo en este comienzo de 2019 voy a destacar como evento especial el de Enofusión. Dentro de la gran feria de la gastronomía de Madrid, MadridFusión, se ha colocado en el panorama internacional esta feria que reúne muchas ideas y tendencias para el sector.
Por otra parte, la presentación de un libro con un gran mapa vitivinícola hace unos días, “España y Portugal, el gran viñedo del mundo” con un guiño al enoturismo supone una muestra más de que somos una zona con un gran potencial en cuanto a este nivel de negocio.
El enoturismo tiene que ser el abanderado en la difusión del vino como cultura.