Pablo Garrido | Madrid |
El enoturismo en Gran Canaria se convierte e un complemento creciente e importante para un turismo que ha reconocido de forma intenrnacional la calidad de las playas y la importancia del sol dentro del clima insular.

Hace unas semanas, la Casa del Vino de Santa Brígida, un pequeño municipio de la isla de Gran Canaria, acogió dos jornadas formativas para asesorar a empresarios y bodegueros en la iniciativa y las posibilidades de integrar la Ruta del Vino de Gran Canaria al Club de Productos, Rutas de Vinos de España. Las jornadas estuvieron presididas por el director de Dinamiza Asesores y técnico de la Asociación Española de Ciudades Del Vino (ACEVIN), Manuel Romero.

Los actos, fueron organizados por el cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica (SPEGC), y pretenden dar un paso más en la preparación de los distintos colectivos y establecimientos que quieren formar parte de la Ruta del Vino de Gran Canaria. Este proyecto intenta integrar los recursos y servicios turísticos de interés del sector del vino para construir un producto turístico original y competente.

enoturismo Gran Canaria

Manuel Romero, de Dinamiza Asesores, durante una de las sesiones de formación. | Foto: Vinos de Gran Canaria

La ruta del Vino de Gran Canaria se ha organizado en torno a varias zonas en las que se concentran la mayoría de bodegas y atractivos turísticos de la isla. Para conocer la cultura vitivinícola de Gran Canaria es imprescindible realizar un recorrido enoturístico por sus bodegas, ya que la mayoría posee su propio museo y permite degustar y comprar directamente sus productos.

Por último, uno de los aspectos característicos de la isla de Gran Canaria es la variedad de microclimas que pueden encontrarse en ella. Gracias a esto, uvas de la misma variedad, cultivadas en un área geográfica muy limitada, presentan una amplia gama de características enológicas.

El vino de Gran Canaria, un producto singular y con personalidad, se encuentra en pleno crecimiento. La Denominación de Origen (D.O.) Gran Canaria comprende hasta doce marcas comerciales que elaboran vinos jóvenes, tintos y blancos, que han conquistado ya el mercado local y su fama continúa en expansión.