Jorge Solana Aguado
Director de Enoturismo 360º
El próximo día 13 de noviembre se celebra el Día Europeo del Enoturismo con un conjunto de actividades interesantes para los turistas que cada día se acercan más a las bodegas y a las Rutas del Vino de España para poder disfrutar de la cultura del vino en primera persona.
Las actividades además de hacerlas hay que comunicarlas y contarlas, que la gente lo sepa, que les llame la atención que puedan planear con antelación que es lo que harán el próximo fin de semana y cómo disfrutarán de esa experiencia turística, gastronómica, cultural, patrimonial,… que quien compartir con su pareja, amigos o familia.
El Club de Producto de Rutas del Vino de España, dependiente de la Asociación de Ciudades del Vino de España (ACEVIN) entregará en una gala el próximo 22 de noviembre los premios de enoturismo 2016 en España. No hay ningún premio para Castilla-La Mancha. No sé si habría muchas candidaturas, pero no hay ningún premio ni mención. Una región con la mayor carga productora no es capaz de recibir ningún premio en un turismo, el enoturismo, que se ha convertido en el gran aliado del turismo de interior en nuestro país.
Hablo de Castilla-La Mancha, porque ahora, por situaciones de la vida, me ha tocado residir en Ciudad Real. Es sorprendente que el potencial que tiene esta región no se explote, porque sigan pensando que lo de comunicar y lo de hacer una buena promoción no sirve para nada. Si no piensan así, no lo ejemplifican con datos.
Por otro lado, está la Asociación Española de Enoturismo, de reciente creación, ha organizado un foro en el que su principal conclusión es que el enoturismo tiene que ser el motor de la economía del mercado interior de las bodegas. Bien. Esa reflexión la dejé por escrito, en esta misma página hace ya dos años.
No obstante, el presidente de este organismo, José Antonio Vidal, se está preocupando muy mucho por dotar al enoturismo de una categoría que no ha tenido hasta el momento. Una de sus acciones es la de la inclusión de la palabra en el Diccionario de la Real Academia Española. No, no está registrada. Alucinen.
Vidal, que es también el Presidente de las Asociaciones Española e Iberoamericana de Enoturismo, en fecha 18 de noviembre de 2015, propuso formalmente a la Real Academia Española -en la figura de su Director, Excmo. Sr. D. Darío Villanueva-, la siguiente acepción de la voz ‘enoturismo’: Modalidad de turismo basada en desplazamientos a entornos vinícolas, con el propósito de conocer, disfrutar y compartir experiencias en torno a la Cultura del Vino.
La respuesta de la RAE (.sic): 2 de diciembre de 2015: «La propuesta que nos envía será
estudiada y valorada para su posible inclusión en la vigésimo cuarta edición del Diccionario de la Lengua Española». El 20 de mayo de 2016 señalaban: «Su propuesta ha sido estudiada y aceptada por la Comisión correspondiente de la RAE, y próximamente será enviada a las Academias Americanas integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española para su valoración, ya que el Diccionario es una obra panhispánica confeccionada por el conjunto de todas las academias».
Los premios que llegan a su tercera edición y que no encuentran nada que premiar en La Mancha y un sector que no parece encontrar el sentido a promocionar lo que tienen Eso pasa hasta con las ciudades. ¿O es que Almagro con todos su patrimonio cultural y monumental, a dos horas de Madrid, no podría ser un referente del turismo de la capital de España? Pero no lo es. Lo que no se cuenta no existe.
En poco tiempo tendremos la acepción enoturismo en el diccionario de la RAE. De momento tenemos varias asociaciones que pugnan por promocionar el enoturismo. Un enoturismo con mayúsculas. Por fin.