Director de Enoturismo 360º
El enoturismo se ha convertido, por derecho propio en los últimos años, en un forma de viaje y de ocio muy aceptada y que supone una fuente de ingresos considerable no sólo para las bodegas, sino para restaurantes, hoteles y, en general, municipios que se engloban en zonas y rutas enoturísticas.
En las últimas semanas se han reproducido en diferentes lugares de España, los diferentes Foros enoturísticos. En el caso de Ciudad Real, la propia Diputación y la Camara de Comercio han propuesto diferentes reuniones entre los sectores implicados, que terminaron con una jornada de formación e información sobre el enoturismo.
Una interesante iniciativa en una zona de España, que cuenta con el mayor viñedo del mundo, pero que no tiene establecida ninguna ruta dentro del Club de Producto de Rutas del Vino de España, dependiente de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Además, la presidencia de esta asociación se estableció en Alcázar de San Juan, lo que produce cierto recelo, si se tiene en cuenta el dato anterior.
Pero estábamos con los foros de enoturismo. El otro gran foro ha sido el organizado por Rioja Alavesa, en el centro temático Villa Lucía de Laguardia. Aquí se da un paso más, este evento cuenta con un título que quiere destacar un aspecto importante para todo producto dirigido al ocio de los usuarios. La Ruta del Vino de Rioja Alavesa es una de las que mejor sabe explotar su enoturismo, por su tradición vinícola, por su situación, por su patrimonio y por la cultura que engrana la región. El evento que llega a su sexta edición se denominó Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística.
Además del enoturismo y de los complejos bodegueros. Además de la cultura y el patrimonio. Además de la viticultura y su tradición. Además de todo esto, en Rioja Alavesa saben que si no se comunican las cosas y si no se comercializan a través de una promoción, difícilmente habrá posibilidad de que el turista llegue a nuestras instalaciones sino es de un poco más lejos que al girar la esquina.
El nacimiento de esta inquietud, que parece que ha venido de la mano de la Diputación de Ciudad Real y del Ayuntamiento, como centro del engranaje y que afecta a todos los municipios de la provincia, es una buena manera de ponerse manos a la obra para construir un enoturismo en el que todos los agentes y negocios tengan mucho que aportar y ofrecer. La imagen de marca de la provincia en cuanto al turismo, puede ser el enoturismo, por qué no.
La dinamización turística de estas zonas y su patrimonio histórico y cultural es todavía muy amplia. Llegan momentos en los que construir grandes ofertas, pero además promocionarlas y comunicarlas, para que se conozcan. Estamos a dos horas de Madrid y hay muchos millones de potenciales turistas que pueden visitarnos. Desde aquí, desde Enoturismo 360º, podemos ayudar en la creación de apuestas enoturísticas y también en su promoción y comunicación.