Director de Enoturismo 360º
El enoturismo sigue creciendo con paso firme en España a través de las iniciativas privadas y a través de las Rutas del Vino de España y esto es una gran noticia para un sector que genera 67 millones de euros en nuestro país.En Castilla-La Mancha dentro de pocos meses se espera que se certifiquen hasta al menos tres nuevas Rutas del Vino. Una región como esta, principal en la producción de vino, no puede perder el tren de este turismo que como hace años se hablo del turismo rural puede suponer una nueva fuente de ingresos para determinadas zonas.
En La Rioja, hace unas semanas se certificaba desde la Asociación Española de Ciudades del Vino /ACEVIN), la nueva Ruta del Vino de Rioja Oriental. La tercera que se pone en marcha a en esta comunidad, después de las ya experimentadas de Rioja Alta y Rioja Alavesa, cómo grandes centros del enoturismo en esta región.
El turismo del vino hay que considerarlo como un negocio paralelo a la bodega y a la producción del vino. Todos los que están inmersos en este sector deben considerarlo como un negocio propio con sus propios productos, su propia oferta de ocio, y por su puesto, con su propia cuenta de cuenta de resultados. Así lo expresaba de forma personal al portal Cerodosbe para un artículo relacionado con el enoturismo.
Se ha hablado mucho de que este tipo de turismo podría ser principal para las zonas rurales de ámbito productor en pocos años. Las cuentas lo dicen y en las zonas donde se han puesto en marcha las nuevas Rutas del Vino, las bodegas, los restaurantes, los museos, el ocio, la cultura, el deporte y muchos más agentes, se unen para dinamizar su oferta.
Ampliación del enoturismo
El crecimiento debe venir dado por la consolidación de los turistas nacionales, que en muchos casos hasta ahora, son la parte más importante dentro del porcentaje de visitantes. El enoturismo sigue realizándose los fines de semana y por cercanía.
La ampliación del negocio a un visitante internacional es uno de los aspectos a desarrollar y debe ser uno de los principales niveles de negocio en poco tiempo. Si no es así, tampoco tendría sentido. España es un país productor principal a nivel mundial y ya es hora de que se sitúe también a la altura de las principales zonas de enoturismo como la americana de Napa Valley, la italiana de la Toscana o la francesa de Burdeos.
El gasto medio de las personas que realizan enoturismo también sigue creciendo, tanto en el gasto en bodegas como en los centros asociados a las Rutas del Vino. También hay otras ofertas que indican que se crece, aunque quizás a un ritmo menor del esperado en este sentido.
No obstante, hablando con determinados bodegueros de zonas de reconocido prestigio, los planes de turistas extranjeros siempre van acompañados de mayor exclusividad y, por tanto, de un mayor gasto.
No estamos tan lejos y hay que trabajar de forma conjunta para dar a conocer esta oferta y poder generar grandes productos turísticos de un alto valor.