Por Marta Isabel González Álvarez

Es verdad. En la Maragatería no tenemos viñedos. Pero sí en la comarca vecina de El Bierzo. Y bien buenos.

Aunque no sólo de vino va la cosa. Desde la Casa Rural Las Águedas, en Murias de Rechivaldo se está llevando a cabo desde el año pasado la actividad “Enoturismo Las Águedas” (#enoturismolasaguedas) que une, el disfrute del vino del Bierzo a la inigualable experiencia gastronómica de la Maragateria, inseparable de nuestra historia, cultura y tradiciones. Todo para lograr que quienes participan en la actividad, descubran y conozcan lo mejor de esta tierra, que lo cuenten y compartan. Y que repitan

Las Águedas enoturismo 2La iniciativa, la realiza el equipo de la Casa Rural Las Águedas, junto a las publicaciones especializadas “Enoturismo 360 grados” y “Tierras del Vino”. Dura un fin de semana y se puede disfrutar solicitándolo con antelación, pero sobre todo de septiembre a junio.

En grupos limitados de diez personas que vienen de Madrid, Asturias, y otros lugares de España, la experiencia comienza el viernes en Castrillo de los Polvazares con una cena llena de sabores de León pero con el estilo personal de la “cocina de autor” de Alfonso Botas en “El Almacén del Arriero”.

El sábado disfrutamos de la historia y cultura jacobea, al recorrer en un minibus de Autocares Pedrín que nos permite disfrutar sin conducir, dos etapas del Camino de Santiago, admirando la belleza que recorre el Camino desde Las Águedas hasta los viñedos bercianos.

Ya en El Bierzo disfrutamos del vino en la Bodega Losada o Pérez Caramés, con una visita guiada y cata incluida que nos ayuda a descubrir, entre taninos y cubas, entre copas y lágrimas de vino, las más interesantes cualidades de estos “caldos” leoneses. Y aprendemos los gestos del experto que alza la copa hacia la luz para apreciar sus colores, huele el efluvio evocador del licor y saborea los matices del vino en paladar.

Tras una opípara comida en Casa Gato de Cacabelos, nos espera Astorga y su oferta de cultural, artística y de ocio, incluyendo una cena a base de tapas a cargo de Aizkorri/DTapas. Pero el domingo el final de fiesta es para el Cocido Maragato, que disfrutamos de modo sublime en “Casa Juán Andrés” de Castrillo de los Polvazares. Y es que no hay mejor final para un fin de semana que acaba donde empezamos y con el festín rey de la gastronomía de nuestra tierra que, curiosamente empieza donde los demás acaban.

Puedes disfrutar de este plan con nosotros.