Un año más la Ruta del Vino de Ribera del Guadiana pone en marcha su Primavera Enogastronómica. Una cita ya consolidada y un gran evento enoturístico y gastronómico dentro de la agenda extremeña.

Desde hace unos días y hasta el próximo 28 de junio, los pueblos de esta zona de Extremadura se llenarán de actividades y propuestas para turistas, vecinos y todo tipo de visitantes para acercarse a la cultura del vino. La historia, el arte, la ciencia, la etnografía, la música y la enogastronomía estarán presentes.

Con el apoyo de la Diputación de Badajoz a través del Patronato de Turismo y Tauromaquía y el Área de Desarrollo Local, este año se han programado en total 13 grandes citas.

primavera enogastronómicaEntre las propuestas, diseñadas para todo tipo de visitantes, que se desarrollarán en todos los municipios que integran la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, habrá espacio para la historia con la mencionada actividad o con la, ya tradicional, ‘Fiesta del Solsticio de Verano’; para el arte a través de la exposición ‘Los guardianes del bosque’, de Agustín Decórdoba, que se podrá visitar hasta el 5 de mayo en el Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo; la etnografía gracias a ‘Etnovino’, una innovadora acción que se desarrollará el 5 de mayo en Olivenza; la ciencia con ‘Un brindis por la ciencia’, por supuesto, la gastronomía con numerosas actividades dedicadas a ella como el ‘Día Mundial de la Tapa’.

Además, se volverán a repetir propuestas ya consolidadas como la Ruta Literaria del Romanticismo que tendrá lugar en Almendralejo del 31 de mayo al 2 de junio.

Por si fuera poco, se ofrecerán durante toda la primavera enogastronómica y de forma continuada otras actividades tales como visitas a bodegas, comidas maridadas, paseos en globo, enoestancias, entre otras.