Jesús Rojas | Madrid |
15 estrellas Michelin ponen en valor la excelencia nutricional del fruto del olivo a través de una campaña de INTERACEITUNA que tiene como objetivo encumbrar la aceituna de mesa española, otorgándole el papel protagonista en las elaboraciones de chefs como Diego Guerrero o Ramón Freixa.
“Lleva más de 2.000 años con nosotros y, en cierto modo, se ha convertido en parte del paisaje. Todos disfrutamos de ella, valoramos su sabor único y conocemos sus excelentes propiedades nutricionales. Sin embargo, no siempre la valoramos como se debe ni le sacamos el gran potencial gastronómico que tiene como ingrediente”. Nos lo cuenta Paula Sánchez Romero, responsable de Marketing en INTERACEITUNA, que se muestra orgullosa del impacto que ha tenido esta acción en la que se han implicado 50 grandes profesionales de la cocina.
Gracias a #ElRetoDeLaAceituna, y al recetario que ya está disponible de forma gratuita para todo el que lo quiera consultar, se está realizando una importante labor encaminada a dignificar a este ingrediente que ofrece infinitas posibilidades dentro de la cocina. Estos 50 platos, que pronto estarán en las cartas de algunos de los más destacados restaurantes del país, sirven como ejemplo para confirmar que no estamos ante un simple aperitivo.
El recetario digital de autor “Reinventando la aceituna en 50 Recetas” también está disponible en formato papel. En las redes sociales de la campaña (@aceitunasesp) están sorteando algunos ejemplares.
Además, la idea es que cualquiera se pueda animar desde su casa a elaborar recetas en las que la aceituna de mesa ocupe el lugar que se merece. “Lo que pretendemos es que esto sea un punto de inflexión tanto para los profesionales del sector como para los consumidores. La aceituna es mucho más que una tapa, es un ingrediente que puede ser la base de multitud de platos, desde sencillos hasta muy elaborados. Y ahora empieza lo realmente bonito, que es que cada uno reinvente la aceituna a su manera”.
Y eso es lo que ha hecho algunos de los cocineros más representativos de nuestro país. Como bien señala Paula Sánchez, “estamos hablando de cocineros comprometidos, que apuestan por la vanguardia pero respetando la tradición, y que son unos profundos devotos del producto y consideran que la calidad de los ingredientes es la base para alcanzar la excelencia en todos sus platos”.
Mario Sandoval, Ricard Camarena, Ramón Freixa, Pepa Muñoz, Diego Guerrero, Pepe Rodríguez,… ¡y así hasta 50 chefs dignificando a “uno de los pocos productos que, de manera natural contiene los cuatro sabores básicos (dulce, amargo, ácido y salado), lo cual le da una versatilidad asombrosa”. Una labor encomiable en la que se respira creatividad, constancia y mucho conocimiento acerca de la aceituna de mesa española.
La aceituna en tiempos de pandemia
En un momento en el que se reinventan la gastronomía y el enoturismo, nos preguntamos cómo ha afectado el parón al sector de la aceituna en nuestro país. “En estos meses de confinamiento nos hemos reencontrado con nuestra esencia, nos hemos planteado qué y cómo comemos, y qué es lo verdaderamente importante en nuestro día a día. Y la verdad es que la aceituna no puede salir más reforzada ante todas estas cuestiones, ya que es un producto milenario, mediterráneo, saludable, sabroso y natural que, además, ha estado presente en los momentos felices de nuestra vida».
Paula se refiere concretamente a “esa comida con la familia, el aperitivo con los amigos, en las reuniones en casa, y por supuesto, en los bares. Sobre estos últimos, desde INTERACEITUNA lo tienen claro: “Queremos ir de la mano con ellos y apoyarles en su vuelta a la normalidad. Al fin y al cabo, defender la aceituna no deja de ser defender nuestra industria y nuestra agricultura, hay pocos productos más españoles ni más nuestros que la aceituna”.