jorge

Jorge Solana Aguado


Director de Enoturismo 360º

 

La celebración del Día Europeo del Enoturismo el próximo día 8 de noviembre origina que haya multitud de actos programados en bodegas, museos del vino, centros temáticos y, en general, muchos de los lugares que tienen relación directa con este ámbito del turismo dirigido al entorno del vino.

Este día no supone la panacea para las visitas, pero sí es un acicate para incrementar el interés por la cultura del vino. Se puede decir que se ha puesto a toda Europa de acuerdo en la celebración y ya es un gran paso, pero no se deben despistar, sobre todo las bodegas y los alojamientos cercanos, del día a día.

 

La cultura del vino tiene que llenar las bodegas de cultura de un sector principal en nuestro país. La cultura del vino en nuestra sociedad es algo que se ha vivido durante siglos. Por otra parte, el vino tiene que llenar los aspectos culturales de los entornos donde se sitúan las principales Rutas del Vino de España. Esto quiere decir que los monumentos, la historia, los castillos, la cultura, el arte, que son aspectos turísticos principales, deben ver en el vino un gran amigo para la explotación de sus recursos.

 

Por supuesto, en este envite no debemos olvidar uno de los aspectos principales de este tipo de turismo, como es la gastronomía, pero en este caso podríamos decir que se relacionan y se maridan en perfecta armonía. Sólo se puede pedir que su idilio continúe.

 

Bienvenida la celebración del Día Europeo del Enoturismo, sepamos ajustarnos y aprovechar lo bueno para que los otros 364 días del año, sean #culturadelvino en 360º desde el Enoturismo 360º.