Jorge Solana Aguado
Director de Enoturismo 360º
Mucho se ha hablado en los últimos tiempos de la cultura del vino y de lo que supone en un país como España. Uno de los principales productores de vino a nivel internacional y el primer país en volumen de exportación en el año 2015. Con estos datos, deberíamos ser principales en la promoción de la cultura del vino.
Además, los datos son esperanzadores, el consumo de vino per capita en España en 2015 ha subido un uno por ciento. No, ya lo sabemos, no es mucho, pero es algo. En una línea de continua bajada durante décadas, se ha visto la luz y hay un pequeño ascenso.
El #MovimientoVinoDO, que han puesto en marcha la Conferencia Española de Consejos Reguladores del Vino (CECRV) con la colaboración del Ministerio y de algunos organismos más, tiene como objetivo desarrollar y promocionar la cultura del vino entre los jóvenes. Transmitir el concepto de vino como algo divertido y que puede ser consumido en cualquier lugar, en cualquier momento y con los amigos. Por supuesto, con moderación.
De la cultura del vino podríamos pasar a la cultura del enoturismo. Ambas están relacionadas, pero la segunda podría ser germen muy interesante para promocionar la primera en situaciones en donde los jóvenes pudiesen disfrutar de apuestas artísticas y culturales diferentes.
Quizás el máximo exponente en cuanto a cultura del vino y cultura del enoturismo en la actualidad en España se esté produciendo en la ciudad de Toro. Allí se han unido la exposición de la Edades del Hombre, con el título especial de ‘Aqua’ este año, con un sinfín de actividades relacionadas con el mundo del vino.
El Museo del Vino Pagos del Rey es una de las mejores muestras. La feria del vino que se realizó hace poco más de un mes trasladó el potencial de los vinos de esta zona, elaborados con la variedad Tinta de Toro y que han alcanzado una cuota importante de mercado a nivel nacional e internacional. Bajoz, marca de Félix Solis, ha producido un vino especial para la exposición, que es el vino oficial. Una auténtica apuesta por la transmisión de la cultura del vino a través de una exposición que recorre cada año un lugar de Castilla y León.
Todo esto es cultura del vino y cultura del enoturismo. En algunas bodegas de Estados Unidos venden más vino de forma directa a los visitantes enoturistas que en los lineales de los supermercados. El enoturismo es una vía de creación de marca que no se puede olvidar y que puede venir muy bien a los vinos de Campo de Calatrava.
El comienzo de una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Clásico en Almagro, nada más y nada menos que la 39, podría ser el mejor escaparate para los vinos de la zona. El día del vino de Campo de Calatrava podría ocupar un hueco en la Plaza por la que a lo largo del mes de julio pasan todos los que vienen al teatro y los que sólo vienen de visita. Desde aquí, desde Enoturismo 360º, nos atrevemos a organizarlo en colaboración con el Ayuntamiento y con otros organismos. Seguro que será un día especial de cultura del vino y de cultura del enoturismo.