5 de abril de 2016

La Ruta del Vino de Rueda accesible protagonizará el cupón de la ONCE del hoy martes, 5 de abril, con una tirada de 5,5 millones de unidades, y con ella, se inicia una serie de once cupones, de lunes a jueves hasta el mes de julio en la que también aparecerán las Ruta del Vino de Jumilla (6 de abril); la Ruta de La Garnacha-Campo de Borja (19 de abril); las Rutas del Vino de Rioja (20 de abril), la Ruta del Vino Montilla-Moriles (4 de mayo); la Ruta del Vino de Navarra (24 de mayo); la Ruta del Vino Rías Baixas (25 de mayo); la Ruta del Vino de Ribera del Guadiana (21 de junio); la Ruta del Vino de Utiel Requena (22 de junio); la Ruta del Vino y el Cava del Penedés (5 de julio), y para cerrar la serie, la Ruta del Vino Ribera del Duero (6 de julio).

Captura de pantalla 2016-04-05 a las 15.40.32

La Guía de Rutas Enológicas de España Accesibles para Todas las Personas es un proyecto desarrollado por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) en colaboración con la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y con el apoyo de Fundación ONCE y de Fundación Vodafone España.

Con un serie basada en la Guía de Rutas del Vino Accesibles para todas las Personas

Este primer cupón dedicado a la Ruta del Vino de Rueda fue presentado en el Ayuntamiento de Rueda por el delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez; el director general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Rueda, Santiago Mora; el presidente de PREDIF, Francisco Sardón; el presidente de la Ruta del Vino de Rueda, Marcos Yllera; y la alcaldesa de Rueda, María Dolores Mayo. Estuvieron además acompañados por la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León, Arancha Casado, y otros representantes de la DO y la Ruta del Vino de Rueda.

Historia y tradición
La Ruta del Vino de Rueda se ubica en pleno corazón de Castilla, circunscrita a la Denominación de Origen Rueda. Se extiende a lo largo y ancho del margen izquierdo del río Duero y abarca parte de las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila. Actualmente está integrada por un centenar de socios.

 

Los orígenes vitivinícolas de la zona se remontan al siglo XI, y desde entonces hasta hoy, el cuidado de la vid y la elaboración de vino blanco han dotado a esta tierra de una cultura y tradición que se ve reflejada en todos los aspectos de su personalidad, desde sus gentes a su patrimonio histórico y cultural sin olvidar, por supuesto, su gastronomía.