Victoria Llorens | Madrid |

A día de hoy, el placer de viajar se ha visto sometido a un cambio en el que cada vez más se busca experiencias, momentos y sensaciones que multipliquen el valor de cada destino elegido a la hora de hacer una escapada.

Grandes operadores turísticos son conscientes de este cambio y dedican buena parte de sus esfuerzos para que aquellos viajeros que deseen este tipo de experiencias cuando viajan. Siete de cada diez viajeros considera las opciones para realizar actividades como un factor importante a la hora de decidir su destino, y más de un tercio comienza buscando actividades antes de reservar o buscar otros elementos del viaje.

Según un informe elaborado por Phocuswright, ya en el año 2018 el segmento de las experiencias en destino representó hasta un 10% de la facturación mundial en el sector de viajes. Además, un informe publicado por Amadeus a principios de 2019 que establece como primera realidad el hecho de que “la personalización seguirá siendo una prioridad fundamental en todos los ámbitos de la industria del turismo” durante los próximos años.

Plataformas de viajes y experiencias

Cada vez más agencias de viajes añaden a sus opciones la búsqueda de actividades en destino para que los viajeros conecten con su gente, cocina, cultura, etc. Mientras las Agencias de Viajes Online (OTA) incrementan su oferta, se suman los grandes metabuscadores. Por ejemplo, la colaboración de Tripadvisor con Viator, o Kayak con Viator y GetYourGuide.

También, podríamos hablar de Airbnb que se ha sumado a esta tendencia tras la compra reciente de la start up Trip4Real. De esta misma manera,ha llegado al mercado Google Trips, una nueva app que pretende dotar al viajero de una base combinada de los datos que proporciona Google Maps junto a los compartidos por otros viajeros relativos a actividades, restauración, lugares de interés, etc.

Está claro que la tecnología juega un papel importantísimo en la distribución de actividades en destino. Una tecnología que se encarga de una distribución individualizada de las actividades. Pero también, debe hacerlo de forma coordinada, para combinar éstas entre sí y/o con otros servicios turísticos complementarios como alojamientos, vuelos, etc.

Sin embargo, la tecnología no lo es todo. El sector de viajes en ocasiones colabora con intermediarios. La experiencia del partner elegido con los comercios y negocios locales en destino es clave. De hecho la figura de estos partners contribuye de alguna forma a madurar en economías locales nuevas fórmulas de comercialización.

Un ejemplo español, sería Evadium. Una plataforma donde contratar cómodamente en origen todas las actividades en destino deseadas. Escapadas de relax, románticas, de misterio, con caballos, de aventura o gastronómicas. Como estas temáticas o muchas más puedes encontrarlas en su página web Evadium . Además, el enoturismo merece una mención especial, ya que persigue la integración de todos los recursos del destino: bodegas, gastronomía, cultura, etc.