Cuenta la historia de la Procesión del Humo que la fe y la ciencia curaron a la Villa de Arnedillo, La Rioja, de una epidemia de viruela allá por el año 1.888, cuando los vecinos invocaron a los muchos santos que tenían en el pueblo, pero fue San Andrés y los humos de las hogueras de romero los que hicieron que esa peste remitiera.

La Procesión del Humo se celebra cada año el último fin de semana de noviembre y recuerda esta fecha histórica para la Villa de los siete puentes y las siete ermitas. La celebración es una fiesta para este municipio enclavado en la Ruta del Vino de Rioja Oriental y ha sido declarada de Interés Turístico Regional.

Desde la propia cofradía de San Andrés con el apoyo del Ayuntamiento y organismos se está preparando la documentación para intentar que esta Procesión del Humo sea declarada de Interés Turístico a nivel nacional.

Procesión del Humo San Andrés Arnedillo

Arnedillo es uno de los municipios que se encuentran dentro de la Ruta del Vino de Rioja Oriental, de nueva creación. La cultura, la tradición, el patrimonio, la gastronomía, el comercio y el vino se unen en esta zona de La Rioja para dar a sus gentes y a sus visitantes una gran oferta de ocio y turismo.

No obstante, los turistas pueden disfrutar en Arnedillo de las pozas termales y de su balneario, una alternativa que muy bien se puede compatibilizar con la visita al municipio en una fecha tan señalada como este fin de semana de la celebración de la Procesión del Humo de San Andrés.

La oferta gastronómica de los restaurantes y bares de este municipio y el alojamiento a través de una variada oferta de hoteles y casas rurales, completan las oportunidades para poder disfrutar de un fin de semana con grandes experiencias para los sentidos.

Para los que les gusta el deporte, en este municipio comienza una de las vías verdes recuperadas para el uso y disfrute de aquellos que les gusta el senderismo, las rutas en bici o simplemente dar un paseo. Una vía verde que llega hasta Calahorra, unos 30 kilómetros de conexión con la naturaleza.

Desde el punto de vista comercial, Arnedo se convierte en el epicentro de esta Ruta del Vino de Rioja Oriental, ya que sus fabricas de zapatos y las tiendas con precios muy llamativos hacen que muchos viajen los fines de semana para llenar los zapateros para las temporadas de invierno o verano, según las necesidades.

Muchas son las ofertas artísticas y culturales que se encuentran en esta parte riojana Del Valle del Cídacos y en los que las bodegas, principalmente de Aldeanueva del Ebro, harán las delicias de aquellos que busquen completar su visita a esta zona riojana con un paseo por viñedos, naves de barricas y catas de vinos.