Jorge Solana Aguado
Director de Enoturismo 360º
En las últimas semanas se han llevado a cabo varios eventos que consideramos de enoturismo y cultura del vino, algo por lo que he apostado siempre desde que comencé en este sector desde hace más de 10 años, pero no he sabido nada de ellos.
Uno de estos es el certamen que se realiza en Alcázar de San Juan, este año se ha celebrado el VII Concurso Regional de Vinos Tierra del Quijote. En otras ocasiones la promoción y comunicación de este evento me llegaba por infinidad de lugares, en este caso no ha llegado por ningún sitio. Entono un poco el «mea culpa» por no enterarme de la fecha, sabiendo que siempre es en marzo.
Para los que no lo conozcan una de las singularidades de este concurso es su jurado. Mil personas son las encargadas de elegir los mejores vinos, en una multitudinaria cata a ciegas. Sólo es equivalente a la que se realiza con los Premios Envero en Aranda de Duero, que se realizará en mayo. No obstante, los lemas elegidos son similares. En Alcázar, 1000 no se equivocan, y en Aranda, 1000 siempre aciertan. Dos fórmulas similares en el que el gran jurado es muy heterogéneo y los vinos que salen premiados tienen la satisfacción de que son capaces de agradar a expertos y aficionados, que son los consumidores finales.
La promoción de este evento en Alcázar de San Juan ha ido a menos en los últimos años. Hubo un tiempo en que su comunicación junto con Rutas del Vino de España, cuyos alcaldes de esta localidad manchega fueron presidentes en varias etapas de este organismo, se confió a determinados profesionales dedicados en cuerpo y alma a ello. Aquello se dejó de realizar por una de las cuestiones principales en los ayuntamientos en este país, los intereses políticos.
Una vez más la profesionalización de estos aspectos, la promoción y la comunicación de los eventos y el enoturismo en sí, se ve afectada. El problema principal que aparece en cuestiones como ésta es que no se traslada la comunicación hasta el destinatario final, el usuario. Los profesionales, lo son por algo y para algo. La confianza depositada en la transmisión de la comunicación, la promoción, la publicidad y la generación de eventos interesantes para el público final es primordial cuando se quiere dar a conocer un producto.
Me pregunto que aporta la convocatoria de los III Premios de Enoturismo «Rutas del Vino de España» por parte de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) si verdaderamente y como mucho lo conocen los propios interesados y los que saldrán premiados, pero desde luego no el que es el usuario del enoturismo en este país, por mucho que digan que participará a través de sus valoraciones. ¿Qué me expliquen como lo hacen?
Considero que los profesionales lo son por algo. Los que se ocupan de los hoteles, de los restaurantes, de las bodegas, de los vinos, de los museos, deben serlo. Los que nos ocupamos de la comunicación y su promoción también debemos serlo. Sino hay un eslabón que está fallando en la cadena porque alguien se cree que esto no es lo importante. Lo es y mucho.