El evento de AQUAGARNACHA, celebrado el pasado día 5 de septiembre en la ciudad de Borja y donde se dieron cita entidades pertenecientes al Club de Producto Turismo Fluvial de Aragón (Turismo de Aragón), ha sido el punto de partida de un proyecto que se compromete,
mediante la implicación y colaboración de las instituciones y entes territoriales vinculadas a los recursos fluviales, a desarrollar de forma sostenible, y turísticamente, aquellos entornos vinculados con el agua que reúnan potencial para ello.
La hoja de ruta recogerá, entre otras, acciones de sensibilización e información entre la población (muy dirigida a los jóvenes vía centros escolares, centros juveniles, etc.); jornadas y formación en materia de surf, piragüismo, etc.; y coordinación y asesoramiento entre los municipios que dispongan de recursos fluviales y deseen desarrollar los mismos cara la industria turística.
El embalse de la Loteta, con toda la incipiente cultura surf, junto con los espacios y humedales como el Ebro, La Estanca y el Huecha son los enclaves paisajísticos por los que el plan de trabajo operará. No obstante La Loteta al tratarse de un proyecto supramunicipal y comarcal (Ribera Alta del Ebro y Comarca Campo de Borja) se seguirá desarrollando desde la propia Mesa de La Loteta, creada el pasado año 2014, y donde se dan cita todas las entidades interesadas (políticas, empresariales y grupos de desarrollo local), entre ellas La Ruta de la Garnacha y Comarca Campo de Borja.
La Asociación para la Promoción Turística de la Ruta de la Garnacha ha iniciado en estos últimos años diferentes planes de trabajo encaminados a la mejora de la calidad turística del territorio así como una mayor diversificación de la oferta turística. Recientemente dicha entidad recibió la distinción de Espacio de Interés Turístico de Aragón a todo el paisaje de la ruta del vino, gracias a un ambicioso plan de trabajo iniciado a principios de 2014 y cuyo testigo toma la reciente asociación constituida: Observatorio del Paisaje Campo de Borja.