Redacción | Madrid |
El desarrollo de la Ruta del Vino de Gran Canaria continúa avanzando. Hasta el momento, el proyecto ha confirmado la integración de 57 establecimientos y los impulsores preparan un inventario de recursos turísticos de la isla de Gran Canaria, el plan de competitividad y la implementación del producto. De igual forma, los cursos de formación se inician la próxima semana.

El número de establecimientos adheridos a la Ruta del Vino de Gran Canaria está cerrado en este primer momento. No obstante, se continuará con el asesoramiento a entidades y establecimientos posteriormente, que podrán integrarse a la iniciativa una vez se obtenga la certificación de ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino), en el mes de noviembre, siempre y cuando cumplan con los requisitos.

57 establecimientos quieren formar parte de la iniciativa tras la fase del proceso que ha finalizado con las visitas a los establecimientos y que está trabajando en la implementación del producto a través de cursos y talleres

La Ruta del vino de Gran Canaria pasaría a ser parte del club de prodcuto de Rutas del Vino de España. Una iniciativa con muchos años de recorrido, pero que sigue creciendo. La capacidad turística del vino en España es muy grande con muchas zonas productoras de vino y con grandes aliciente turísticos por visitar.

Dentro de las 57 experiencias que engloban de manera preliminar la Ruta del Vino de Gran Canaria, no solo hay bodegas, sino también otros establecimientos relacionados como restaurantes, alojamientos, tiendas especializadas o empresas de turismo activo. Hablamos de un proyecto plural que pretende diseñar un producto cultural y turístico de alto interés. La Ruta del Vino nace con la voluntad de poner en valor un sector con mucha tradición en la isla.