La Facultad de Químicas de la Universidad Complutense de Madrid, UCM ha puesto en marcha el primer curso de iniciación a la enología, que se desarrollará durante dos semanas, entre el 18 y 29 de septiembre, en horario de tarde (16:30 a 19:30 horas). Se trata de toda una novedad formativa de la UCM, que quiere aproximarse, desde un punto de vista científico y tecnológico, al mundo del vino.

El curso, que cuenta sólo con 25 plazas, está dirigido a todos los graduados, licenciados o estudiantes en cualquier grado o licenciatura de ciencias experimentales y salud, y en general, a otros licenciados que estén interesados en la enología. También los aficionados al mundo del vino, que tengan el acceso a la universidad, podrán inscribirse.

«Se hará un breve repaso a la historia del vino, y se pasará a describir los tipos de vinos y las denominaciones de origen en España. Se describirá el tipo de suelos para las vides y el ciclo vegetativo de la vid junto con los tipos de uvas. A continuación se estudiará el proceso de vinificación: fermentación, levaduras, crianzas… Para finalizar hablando de las propiedades organolépticas del vino y cómo influyen en los sentidos», explica José Luis Priego Bermejo, Director del curso y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM.

Visitas al IMIDRA y a la Bodega «El Regajal»

Además de teoría, la formación se complementa con una parte práctica que incluye una visita a la Finca El Encín, Alcalá de Henares, perteneciente al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, (IMIDRA) cuya colección de variedades de vid es la más grande de España. Finalmente los alumnos acudirán en plena vendimia a la Bodega Regajal, situada en Aranjuez, para presenciar el proceso de vinificación. El curso concluirá con dos catas de vinos, una de blancos y otra de tintos.

«Respecto al vino, como producto de consumo, se pretende ver sus propiedades organolépticas y como es percibido por nuestros sentidos. Además, es muy importante destacar que se quiere acercar al estudiante al entorno del vino, vides, uvas y bodega, así como la cata del producto final, para tener una parte práctica, que complemente la teórica», añade el director del curso. El curso de formación continua, tiene un coste de 125 euros y contará con una parte teórica (18 horas) y otra práctica (12 horas).