Jesús Rojas | Madrid |
¡Por fin se ha cumplido el sueño de muchos aficionados a la gastronomía! Gracias a la editorial Planeta Gastro y a Carlos Díaz Güell ahora podemos deleitarnos con una joya literaria que reúne las recetas tradicionales más representativas de la cocina española.
Como bien dice el popular chef José Andrés en el prólogo de esta nueva obra, «había que intentarlo y por fin se hizo». Y es que ya era hora de que una cocina como la nuestra pudiera tener una lista con sus platos más representativos, una encomiable que tenemos que agradecerle no solo a Carlos Díaz Güell, sino a todos esos gastrónomos que han aportado su granito a este libro a través de sus valoraciones.
No faltan en esta suerte de homenaje al recetario español elaboraciones que ya son parte de nuestra idiosincrasia como el cocido madrileño, la paella valenciana o la empanada gallega. Todas ellas de indiscutible valor y muy apreciadas dentro y fuera de nuestras fronteras. Pero también figuran algunas que pueden sorprender a más de uno, como las habas a la catalana, el pastel de cabracho o el valenciano all i pebre de anguila.
De cada uno de los platos seleccionados se incluye, justo antes de la receta tradicional, un texto introductorio que viene a situarlos en un contexto histórico y geográfico. Y, además, para los alumnos más avezados han tenido a bien incluir una receta más innovadora a cargo de un reputado chef. Aparecen, por ejemplo, la fabada de Marcos Morán, las kokotxas a la importancia de Sacha Hormaechea o las míticas croquetas líquidas que Ferran Adrià patentó en el año 2006.
También se puede consultar el listado completo de gastrónomos que han colaborado en esta publicación y, del mismo modo, los votos (tanto a favor como en contra) que ha recibido cada uno de los platos, algo que agradecerán los más incrédulos.