El Cava es un vino para todos los momentos y hay un cava para cada uno de los momentos y los alumnos de la Universidad CEU San Pablo disfrutaron de esta experiencia en la última sesión de este curso de la II Aula Cultural del Vino.

La sumiller Marta Burgos ofreció una sesión muy entretenida en la que los alumnos aprendieron las diferencias en la elaboración del Cava joven, reserva y gran reserva y la especial apuesta por el rosado, que tanto éxito está teniendo a nivel nacional e internacional. Además, se puso en valor la nueva apuesta de la marca Cava de Paraje Calificado, y abajo la cual dentro de muy poco se empezaran a comercializar algunos de estos vinos.

Los más de 20 alumnos que estuvieron en esta sesión se sorprendieron por la versatilidad del Cava a la hora de fusionarlo con los momentos y las comidas. Las variedades de Brut, Brut Nature, Seco, Semiseco, Semidulce y Dulce y cómo varían sus formas de elaboración tras el degüelle fueron parte de los comentarios de esta sesión.

El objetivo principal de estas sesiones es la transmisión de la cultura del vino a los jóvenes universitarios que se han convertido en personas interesadas en el vino y todo su sector. El acercamiento de las Denominaciones de Origen y de las bodegas a los jóvenes es principal ya que son lo principales y más potenciales compradores del futuro.

Las principales variedades que se cataron en esta sesión y con las que estaban elaborados los cavas seleccionados para representar al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava fueron la macabeo, la parellada, la trepat, la garnacha y la monastrell.

Con una asistencia media de más de 25 personas en cada una de las sesiones realizadas a lo largo de este curso académico, el Aula Cultural del Vino se ha convertido en una de las apuestas de la sección de Actividades Culturales con una fuerte consolidación dentro del calendario.

A lo largo de este curso se ha contado, además de con la participación de CAVA, se han consolidado las participaciones de la D.O. Catalunya, las Bodegas Maco Real, bodegas Familia Belasco de Baquedano, y han participado como experiencias novedosas los vinos de la isla de Mallorca de Bodegas José L. Ferrer.

Desde Enoturismo 360º, su director Jorge Solana y la propia Universidad ya se ha empezado a pensar en el calendario del III Aula Cultural del Vino para el curso académico 2017/2018 y las denominaciones de origen, las bodegas y las variedades de uva que pudieran estar presentes en esta nueva edición.