Con 7 Denominaciones de Origen de vino, y una buena parte de sus territorios incluidos en la Denominación de Origen Cava, la Costa Dorada cuenta con una destacada variedad de viñedos. De las viñas en bancales del Priorat y de la sierra del Montsant, hasta las llanuras del Camp de Tarragona y del Penedès. Los paisajes más ondulados de la Conca de Barberà conforman un puzle de variedades. Trabajados con la herencia de una sabiduría milenaria, dan resultados únicos reconocidos internacionalmente.
Durante el Imperio Romano fue una de las principales ciudades de Hispania y capital de la provincia romana Hispania Citerior o Hispania Tarraconensis. Ubicada a la orilla del Mediterráneo en la Costa Dorada, sus playas de aguas cálidas y una gran tradición histórica y patrimonio artístico, convierten a Tarragona en un centro de atracción turística de primer orden.
Fue el propio Imperio el impulsor de la cultura vitinícola que se ejercía desde hacía años en las comarcas de Tarragona. El territorio destacaban por sus vinos y eran considerados los más privilegiados del Imperio. En Tarragona siempre ha habido una gran vocación exportadora de vino, tanto es así que en la calle Real de Tarragona, junto al Puerto, fue una zona donde se concentraron una gran cantidad de Bodegas que exportaban con barcos sus vinos en toda Europa.
Si quieres conocer el ADN de la cultura del vino en esta tierra, debes adentrarte en las Catedrals del vi, nombre que el escritor Àngel Guimerà acuñó a estos edificios majestuosos, llenos de luz y de precisión artística. El arquitecto Cèsar Martinell construyó 13 templos de estilo modernista destinados a convertirse en bodegas o cooperativas agrícolas. La Bodega de la Cooperativa Agrícola de Rocafort de Queralt fue la primera bodega proyectada y construida por Martinell, a las que se sumarían la de Barberà de la Conca o Montblanc, junto con la de la Espluga de Francolí, proyectada por Puig i Cadafalch.
Enoturismo en Tarragona
La D.O. Tarragona ofrece tres recorridos por el territorio: las comarcas del Tarragonès, Alt y el Baix Camp y la Ribera de Ebro. Desde el corazón de la Costa Dorada hasta la orilla del río Ebro, podrás realizar distintas actividades para disfrutar la cultura y naturaleza de la provincia.
Walk & wine
Es una combinación perfecta de deporte, vinos y gastronomía entre los viñedos de alrededor de la bodega Mas Vicenç. La experiencia permite conocer la técnica de la marcha nórdica, las tierras donde se cultiva la uva, las variedades se trabajan, qué tipo de suelos encontramos. Además, nos obsequia con maridajes gastronómicos elaborados cada edición por un restaurante diferente del territorio. Finaliza con la visita a las instalaciones de la bodega con degustación de productos. Organizada por: Mas Vicenç.
Orien-tast
Vinos, naturaleza y senderismo. Se trata de una nueva experiencia enoturística en grupo. Una actividad de senderismo en la que tienes que buscar y probar varios vinos escondidos en diferentes rutas que pasan por las fincas de Estol Verd Celler (Rodonyà). Descubrirás la agroecología, el paisaje y la historia del mundo rural. Organizada por: Estol Verd Celler.
Wine & kayak
Actividad que combina enoturismo y deporte con la cultura y gastronomía de la Ribera de Ebro. Para empezar, un paseo en kayak para conocer el Río Ebro. Al mismo tiempo, disfrutar con calma de la vegetación de ribera. Organizada por: Vins Suñer.
Vi-nit-cultura
Una experiencia sensorial que busca profundizar disfrutando, de una de las mejores riquezas culturales de nuestro país. Incluye: bienvenida con aperitivo en la vinoteca, adernats, copa de cava a pie de viña, visita nocturna tematizadas en la Catedral del Vino, cena sensorial sobre las tinas centenarias. Organizada por: Adernats – Catedral del Vi.
Vinos de la D.O. Tarragona
Entre los diversos vinos que produce la región, predomina el blanco realizado con parellada, macabeo, xarel·lo y garnacha blanca. Se distingue por una graduación moderada, aroma frutal y un cuerpo marcado y seductor. El vino tinto se hace con uva cariñena, tempranillo, sumoll y garnacha. Se trata de un vino ligero, cálido y carnoso. El rosado es fino y fresco. También, hay producción de vino licoroso dulce y rancios secos.