Una amena e interesante manera de descubrir el patrimonio monumental, la historia de Medina y los personajes que por ella han pasado es a través de las diferentes rutas históricas, Caminos de una Reina, Huellas de Pasión, Huellas de Teresa y Ruta de Carlos V, que desde la Concejalía de Turismo de Medina del Campo, municipio en el corazón de la Ruta del Vino de Rueda, han elaborado.

Historia, patrimonio junto a gastronomía y vino son los reclamos de la villa medinense y que dan forma a un excelente catálogo de propuestas para disfrutar en familia, con amigos o en pareja durante el fin de semana y en cualquier época del año.

CAMINOS DE UNA REINA

Esta ruta se basa en la relación que desde niña tuvo la reina Isabel la Católica con la villa. Vinculación que continuo después de su matrimonio con Fernando de Aragón convirtiéndola en residencia habitual, así como lugar de descanso en Semana Santa, Navidad y verano, y que se alargó hasta el final de sus días, pues fue aquí donde dictó testamento y donde falleció. Itinerario que nos permite descubrir monumentos como el Castillo de La Mota, el Palacio Real Testamentario y la Torre de la Colegiata de San Antolín.

Más información en el teléfono 983 810 063, enviando un correo electrónico  y en la web de Astermagonia.

HUELLAS DE PASIÓN

La Semana Santa de Medina del Campo es uno de los momentos más especiales y, por supuesto, más esperados por los medinenses. Por su importancia ostenta la declaración de Interés Turístico Internacional, y como no podía ser de otro modo también tiene su ruta. Huellas de Pasión nos acerca a la imaginería procesional que cada año desfila por sus calles, y que la convierte en un museo al aire libre de estilo renacentista.

Medina del Campo Castillo de la Mota

Uno de los patios del Castillo de la Mota.

Se inicia en el Centro de Interpretación Huellas de Pasión donde se promociona y la divulga la Semana Santa de Medina y continua por los propios lugares de culto: iglesias, ermitas y conventos como son las ermitas del Amparo y de San Roque, la Colegiata de San Antolín, las iglesias de la Inmaculada Concepción, de Santiago el Real, de San Miguel Arcángel y de Santo Tomás Apóstol; los conventos de San José, M.M. Dominicas Reales y M.M. Agustinas; el monasterio de Santa Clara, la capilla de San Juan de la Cruz y el Monumento a la Semana Santa Medinense.

HUELLAS DE TERESA

Un personaje histórico que mantuvo una estrecha relación con Medina fue Santa Teresa de Jesús, a donde llegó el 15 de agosto de 1567. En Medina fundó la segunda casa de Carmelo renovado, el Convento de San José, y fue el lugar de encuentro con San Juan de la Cruz.

Sigue las Huellas de Teresa y al igual que la anterior ruta se inicia en el Centro de Interpretación Huellas de Pasión, para llevarnos posteriormente a la Plaza Mayor, los conventos de San Juan de la Cruz y de San José, el Museo de las Ferias y la capilla de San Juan de la Cruz.

RUTA DE CARLOS V

Cuando el Emperador decide dejar el reino en las manos de su hijo Felipe inicia el viaje a su retiro definitivo en el Monasterio de Yuste. Una vez ha dejado atrás tierras cántabras, burgalesas y palentinas y después de pasar unas semanas en Valladolid con sus hermanas, su hijo Juan y su nieto Carlos llega a Medina del Campo donde se hospeda en la casa del cambiante Rodrigo de Dueñas. Conocida como Palacio de los Dueñas, este edificio renacentista conserva en muy buen estado el artesonado de la entrada y el claustro.