25 de enero de 2016
Cumplidos sus primeros diez años de andadura y convertida en el principal referente enoturístico de Euskadi, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa acudió a la Feria Internacional de Turismo, FITUR para promocionar durante cinco días, ante los más de 125.000 profesionales asistentes -222.000 si se incluye el público final- sus atractivos.
Entre sus novedades, este año, destacan las actividades de naturaleza y turismo activo, el complemento perfecto a sus recursos culturales, patrimoniales y gastronómicos. Una amplia delegación de empresarios y representantes institucionales de la Ruta ha viajado también a la Feria a fin de contribuir en su promoción y difusión.
Una nutrida delegación de empresarios y representantes institucionales de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa llegó a Madrid para participar en Fitur y hacer llegar a profesionales y público final su oferta enoturística, que le ha valido para consolidarse como uno de los principales referentes del Estado en turismo del vino tras sus diez años de andadura.

Imagen de los alcaldes, autoridades y responsables de la Ruta en el stand de Euskadi de este año en Fitur.
Así, y junto a sus asociados, entre ellos los alcaldes de las localidades de Navaridas, Miguel Ángel Fernández, y Moreda, Miriam Garrido, así como responsables de bodegas, hoteles, restaurantes y otros establecimientos y empresas de servicios, la Ruta dió a conocer sus novedades, entre las que sobresale la nueva oferta de senderismo y actividades de naturaleza, que incluyen, entre otros, el Camino Ignaciano (GR-120), el Camino de Santiago (GR-65), la Ruta del Vino y el Pescado (GR-38) y el Camino Natural del Ebro (GR-99). También ideales para senderistas y cicloturistas son la Ruta por Restos Arqueológicos, o las Rutas alrededor de villas medievales.
Un modelo de éxito en turismo enogastronómico
Además, la localidad de Laguardia recibió el diploma que le acredita como uno de los 44 pueblos más bellos de España. El Concejal del Ayuntamiento de Laguardia, Josean Mateo, fue el encargado de recoger el distintivo, en un acto que tuvo lugar en el stand de Castilla y León. Actualmente forman parte de la asociación de los ‘Pueblos más bonitos de España’ 44 localidades, que deben pasar una auditoría en la que se valoran aspectos como la conservación del patrimonio o la limpieza.