Jorge Solana Aguado
Director de Enoturismo 360º
La vendimia se lleva realizando a lo largo de toda la historia del vino. Eso nos remontaría a las antiguas civilizaciones egipcias, romanas, etc. En los últimos años las bodegas se han puesto manos a la obra para promocionar sus instalaciones y sus vinos aprovechando esta época.
Pero, ¿se han fijado en lo que es el Oktober Fest? La gran fiesta de la cerveza en Munich, la capital Bávara. Allí se reúnes en unos 15 días millones de personas para esta celebración tan singular. Una fiesta que se ha reproducido en diferentes lugares del planeta y que llega a Madrid de la mano del BarclayCard Center, el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid o en la Plaza Universo de Fira Barcelona Montjuïc de la ciudad condal.
Es un ejemplo de como se aúna la popularidad de una fiesta en un momento, y que bien podría ser la vendimia, con el marketing establecido desde 1810, momento en el que se empezó a realizar la Oktober Fest.
A parte del esfuerzo realizado por las bodegas, determinados gobiernos regionales y locales establecen actos festivos en torno a la vendimia, pero desde luego no un evento de estas características. ¿por qué?
España es uno de los principales países productores a nivel mundial, a pesar de ser relativamente pequeño en extensión. Las instituciones del Estado, las que dependen de é, las denominaciones de origen, podrían innovar e intentar generar el marketing preciso en torno al vino, para que el consumo suba, porque lo que ascienda es entre la población esa cultura del vino, promocionada de la forma precisa.
Dicho, investigación, desarrollo e innovación. Lo que tanto tratan de vender de palabra para otros entramados, pero que no ponen en práctica en el mundo del marketing y de la generación de eventos para el vino.