Redacción | Enoturismo 360 ||
Tras dos años de ausencia debido a la pandemia del Covid-19, la Festa do Marisco de O Grove ha comenzado de nuevo su andadura el pasado día 29 de septiembre. Se podrá disfrutar hasta el 12 de octubre. Durante estas fechas todos los comensales que se dirijan a la carpa de degustación en la Praza de O Corgo, ubicada en el municipio, podrán deleitarse con las múltiples delicias del mar venidas directamente de la Ría de Arousa, aparte de otras actividades, como espectáculos y conciertos.
La fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, es una buena ocasión para poner en valor una industria, la del marisco gallego, que sufrió un duro revés durante estos años de pandemia debido a las restricciones, el cierre de locales y el confinamiento. Sin embargo, algunas empresas del sector, como Mariscos O Grove, ha sabido adaptarse a las nuevas pautas de consumo con el auge del comercio online.
“Con la pandemia los consumidores de marisco se dieron cuenta que es posible conseguir un producto fresco y de calidad a buen precio en la comodidad de su domicilio, sin necesidad de intermediarios y directamente a su mesa, desde el mar. Se convirtió en una especie de auto-regalo’ con el compensar los tiempos difíciles que hemos vivido”, explica Pablo Mourelos, fundador de Mariscos O Grove.
Marisqueo y espectáculos vuelven a citarse en la Festa do Marisco de O Grove tras dos años de parón por la pandemia
Los vinos Albariño y Ribeiro son los más elegidos para acompañar estos días al marisco. No obstante, O’Grove se sitúa dentro de la Ruta del Vino de Rías Baixas, muy cerca de su corazón como es el municipio de Cambados. Por su parte, el Ribeiro y su ruta se sitúan en la provincia de Ourense. Nuestro club de vinos y enoturismo, Tiempo de Vinos, dispone de algunos de estos vinos para que los puedas disfrutar.
Acompañados en casa por estos vinos. Con el fin de la pandemia esta nueva forma de consumir marisco se ha afianzado, hasta el punto de que este año Mariscos O Grove espera triplicar su facturación. “Empezamos hace cuatro años con un e-commerce en el que nadie creía, pero yo tenía confianza porque sabía que era algo que iba a despegar tarde o temprano”, asegura Mourelos.
Las cifras son espectaculares. Según un reciente estudio de la Asociación de Publicidad y Marketing Digital (IAB), hay 22,5 millones de compradores online en España; un 72% de la población que utiliza internet y han aumentado todas las ratios: pedido medio, frecuencia, número de productos, etc.
Además, este auge del comercio online incide también en la captación de clientes físicos, como restaurantes, y en el auge de nuevos consumidores que, acostumbrados a degustar el marisco en casa, empiezan a conocer más este producto y ahora se animan a comprarlo con más asiduidad en comercios físicos. “Es un mundo nuevo de posibilidades. Realmente es un proceso imparable que no ha hecho más que empezar. Y ahora, con la Festa del Marisco, estamos seguros de que mucha gente empezará a usar más Internet para la compra de este tipo de productos gourmet”, afirma Mourelos.