Victoria Llorens |
Toro es monumentos, tapas y vino. Un destino de lo más apetecible en Castilla y León con una gran riqueza cultural donde podrás descubrir edificios históricos, palacios, su colegiata, el alcázar y mucho más. Como el Arte mudéjar que se esconde y que a su vez, podemos apreciar en la ciudad de Toro.

Tanto el centro de la ciudad como sus espacios naturales son dignos de visitar. Y como no podría faltar, también lo es su gastronomía y sus vinos.

La gastronomía toresana apuesta por el producto de la zona y por la tradición, una muestra de la gastronomía castellano y leonesa. Como es caso de la sopa de ajo, plato estrella de la ciudad. Los quesos, con Denominación de Origen muy populares en la cocina española, y también el chorizo zamorano tienen su protagonismo.

Por último, es el turno del vino de Toro y no, por último, significa que sea lo peor, sino, ¡todo lo contario! Sus orígenes son anteriores al asentamiento de los romanos. En la Edad Media fue considerado un bien de gran aprecio, siéndole concedido privilegios reales que permitían su comercialización en ciudades donde la venta de otros vinos estaba prohibida. Se llenaron bodegas reales y navíos alcanzando nuevos destinos de Europa como Francia.

Fue en la década de los 70 del siglo XX cuando se empezó a crear lo que más tarde sería la Denominación de Origen Toro. En el año 1987 se aprobó, definitivamente, la Denominación de Origen. Abarca diecisiete términos municipales entre el sureste de la provincia de Zamora y el suroeste de la provincia de Valladolid. Una zona caracterizada por su clima continental con influencias atlánticas. Se localiza en el curso medio del Duero, encontrándose los viñedos a una altitud entre 600 y 750 metros sobre el nivel del mar. El Duero se encarga de regar los viñedos de las comarcas vitivinícolas más afamadas de la región, como los municipios de la Ruta del Vino de Toro.

Son los relieves suaves y ondulados y una superficie caliza que favorecen la elaboración de diferentes variedades de uva como la Garnacha, Verdejo o Malvasía. Sin embargo, la variedad por excelencia es la Tinta de Toro, la cuál busca un grado de madurez óptimo para obtener vinos equilibrados y de gran calidad. Gracias al clima de la zona esta variedad madura temprano.

La Ruta de Vino de Toro nace con el objetivo de ofrecer experiencias que marquen un antes y un después en los amantes del buen vino. En la actualidad el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro avala la calidad de 51 bodegas. La evolución que ha experimentado en las últimas décadas les ha llevado a ser protagonistas del magma que arrastra la crítica de vinos tanto a nivel nacional como internacional.

Es un plan perfecto para un fin de semana de turismo de interior, en una zona repleta de cultura, patrimonio histórico, gastronomía y con una enorme tradición vinícola de calidad.

Podrás visitar bodegas, hoteles y alojamientos con encanto, restaurantes con personalidad propia, gastronomía de calidad, tradicional y moderna, turismo en familia, en pareja, individual o en grupos.

Vinos para apreciar con los cinco sentidos

Algunas de las bodegas se han convertido con el tiempo en principales artificies del desarrollo de la Denominación de Origen Toro, es el caso de Bodegas Fariña. La propiedad busca una producción de calidad, el respeto al terruño y el pleno conocimiento de la variedad autóctona.

Cuentan con más de 300 hectáreas de viñedo y gracias a ella pueden controlar producción integral y una orientación correcta para que sus elaboraciones sean de calidad.

Es una de las bodegas más atractivas para vistitar en la zona por su amplio abanico de experiencias que oferta: Descubriendo Fariña, con los cinco sentidos, comiendo Fariña o vino a tu medida. El Museo Vino-Arte de las instalaciones es un aliciente más para disfrutar de la visita.

Bodegas y viñedos con mucha historia

En la zona de Toro puedes encontrar bodegas con un alma muy especial y entornos que no te puedes imaginar. Un ejemplo claro es Finca Volvoreta, una antigua bodega excavada en la roca hace más de 400 años, donde en la actualidad duermen las barricas. Durante esta época de vendimia, la uva se recoge de forma manual y en pequeñas cajas para garantizar la integridad del fruto. Apuestan por la calidad, por eso buscan rendimientos bajos y hacen una exhaustiva selección en el viñedo y en bodega. Un placer poder ver estos procesos en vivo.

Toro enoturismo

Edificio de Bodegas Estancia Pierda.

Por otra parte, están proyectos bodegueros con historia en una zona que no tuvo la mejor publicidad sobre sus vinos en el pasado. Bodegas Piedra alberga un viñedo nacido en el año 1968, situada en el valle de la Guareña, en el corazón de la Denominación de Origen y es la mayor parcela de viñedo antigua de Toro.

Estancia Piedra le ofrece la posibilidad de visitar su bodega, realizar una visita exprés (45 minutos) o animarte y hacer un curso de iniciación a la cata.

De la misma forma, Bodegas Covitoro nace en 1974 gracias a la iniciativa de un grupo de viticultores de la zona y posee una parte importante de los viñedos más antiguos de la Denominación de Origen, que aportan a sus vinos una clara diferenciación en cuanto a calidad y profusión de matices.

De las antiguas bodegas se podría pasar a las más nuevas o de reciente profusión en la zona. Bodega CYAN es una de las bodegas más reconocidas y admiradas por la calidad de sus vinos desde que se fundó en 1999. La visita a las instalaciones puede hacer ver como la vid es una planta muy especial que recoge todo lo que puede y más de unos suelos que son muy pobres en materia orgánica, arenosos con algo de cascajo de alubión en superficie y arcillosos en profundidad, lo que favorece la retención de agua en épocas de sequía. A pesar de ser de nueva creación la bodega tiene dos hectáreas con cepas de más de 80 años.

Toro enoturismo

Museo del Vino de Pagos del Rey.

Situado en la antigua Cooperativa Nuestra Señora de las Viñas de Morales de Toro, la Bodegas de Pagos del Rey en Toro y el Museo del Vino Pagos del Rey es un proyecto museográfico que combina la tradición arquitectónica del vino, las más innovadoras técnicas museográficas, y el gusto de los mejores vinos de un grupo bodeguero de nivel internacional, como es Felix Solis Avantis.

En Toro y sus alrededores hay mucho que ver en cuanto a monumentos y mucho que disfrutar en cuanto a visitas a bodegas en una época en la que los tractores recorren sus carreteras con sus remolques llenos de uva.