En el ámbito de los vinos espumosos a nivel internacional el Proseco gana mercado, pero es una realidad para los intereses de la comercialización de los vinos españoles que Cava vende más botellas que Champagne en el comercio mundial.
Desde el OeMv han realizado un informe especial sobre el comercio internacional de vino espumoso. El informe recoge la evolución de las exportaciones mundiales de este tipo de vino desde el año 2000 hasta 2017, en términos de valor (euros), volumen y precio medio, en comparación con envasados y graneles.
Centrándose en los tres grandes proveedores mundiales de vino espumoso – Francia, Italia y España –, se analiza su evolución en lo que va de siglo. Y, gracias a la aplicación de la nueva Nomenclatura Combinada, en enero de 2017, se ha realizado por primera vez un análisis detallado sobre la situación actual de las exportaciones de Champagne, Prosecco y Cava y la importancia que tiene cada una de estas categorías en comparación con el resto de vinos exportados por Francia, Italia y España.
Asimismo, se incluye el ranking total de mercados mundiales a los se exporta Champagne, Prosecco y Cava, a qué precio se vende en cada uno de ellos, qué importancia tienen entre las exportaciones totales de espumosos y cómo se reparten sus exportaciones por continentes, entre otros aspectos. También se analiza en este estudio la cuota que ocupa Champagne, Prosecco y Cava en cada uno de los 25 principales importadores mundiales de espumosos en 2017.