Jesús Rojas | Madrid |
Raúl Zatón, concejal de Festejos, Turismo y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Tomelloso, ha sido nombrado presidente de la Ruta del Vino de La Mancha. Y aprovechamos la ocasión para conocer de primera mano los objetivos que se persiguen en esta nueva etapa de la ruta manchega.

¿Qué se siente al ser nombrado presidente de la Ruta del Vino de la Mancha?

Para mí es un orgullo poder ejercer este cargo porque si de algo podemos presumir en esta zona es de nuestros buenos vinos y de que somos la bodega del mundo. Ser presidente de la ruta que lleva por bandera nuestro vino es algo maravilloso. Además, es la primera vez que es nombrado un representante del Ayuntamiento de Tomelloso, así que doblemente orgulloso.

Aunque aún es pronto me imagino que ya se te estarán presentando varios retos importantes.

Ahora mismo nuestra máxima prioridad es que podamos crecer en número de poblaciones. Ten en cuenta que esta ruta volvió a nacer entre 2017 y 2018 y nuestro objetivo es que seamos los mismos que éramos antes. Algunas de estas poblaciones se bajaron del barco durante la legislatura 2011-2015 y tenemos que conseguir que vuelvan a creer en el proyecto y que juntos volvamos a hacer grande esta ruta. Ya hemos mantenido conversaciones con varias de ellas y, además, también estamos intentando incorporar algunas nuevas.

Me imagino que la repercusión económica que está teniendo el enoturismo en la provincia de Ciudad Real también será un incentivo para estas poblaciones.

Por supuesto. Nosotros ya llevamos varios años creyéndonos el turismo del vino y consideramos que es una promoción muy importante para nuestros pueblos. Nosotros no tenemos un turismo de playa ni de montaña, pero en el sector del vino no tenemos rival. Tenemos que aprovechar ese turismo y vender lo que mejor sabemos hacer, que es buen vino.

¿Y qué tal van esas negociaciones con los ayuntamientos?

Somos muy optimistas. De cara a 2022 ya tenemos prácticamente confirmados cuatro nuevos municipios que se van a incorporar a la ruta. Uno de ellos, Argamasilla de Alba, ya es socio. Probablemente, para el próximo año se incorpore alguno más pero de momento queremos ir poco a poco.

Para el que ya empiece a hacer planes enoturísticos para ese próximo curso, ¿cuándo es el mejor momento para ir a visitar vuestras bodegas? 

Al ser varias poblaciones y al disponer de tantos recursos, yo creo que cualquier época del año es buena para venir a conocer nuestra ruta. Puedes hacerlo coincidir con la romería de interés turístico de Tomelloso, los carnavales de Alcázar de San Juan en plena Navidad, cualquier primer domingo de mes si quieres ver una molienda tradicional en un molino de Campo de Criptana,… Y, por supuesto, creo que también cualquier momento es bueno para conocer la Cueva de Medrano de Argamasilla de Alba, donde se escribió El Quijote.

Veo que la obra de Cervantes sigue muy ligada al enoturismo de Castilla La Mancha y a vuestra cultura del vino.

No puede ser de otra manera, tenemos que hacer gala de lo que tenemos. Cervantes y El Quijote son algo muy importante para nosotros, de hecho forman parte del logo de la ruta, y tenemos que seguir trabajando para que esos conceptos estén siempre muy ligados. Y ahora con la incorporación de Argamasilla de Alba, aún más.

Quería aprovechar para preguntarte por esa primera edición de ‘Degusta Tomelloso’. 

Sí, la celebramos hace unos días y, obviamente, la Ruta del Vino de Castilla La Mancha era un de las invitadas a esta feria agroalimentaria. Estuvimos con nuestro propio stand y permitimos que desde allí los visitantes pudieran viajar hasta otros muchas localidades de La Mancha y disfrutar de los productos que tenemos en nuestra zona. El balance ha sido muy bueno, este nuevo formato de la feria, que ya se celebraba dentro de la Feria de Tomelloso en otra ubicación y en otro momento del año, ha gustado mucho y la repercusión que ha tenido ha sido espectacular. Miles de personas se han acercado estos cuatro días a la Plaza de España y no nos queda otra que seguir luchando para que se vuelva a celebrar el próximo año y siga creciendo porque ha venido para quedarse.