Epicentro de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y el turismo del vino y el cava en Badajoz, Almendralejo acude a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, que tendrá lugar entre el 28 de enero y el 1 de febrero,

con muchas otras propuestas entre las que destacan la Ruta del Romanticismo, la Semana Santa y la oferta arqueológica, además de gastronomía, competiciones deportivas, fiestas y una gran cantidad y diversidad de citas culturaes que completan su oferta turística.

 

Gastronomía y arqueología son, junto al enoturismo, los grandes pilares de la oferta turística de la ciudad pacense de Almendralejo, que volverá a estar presente en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se celebrará en Madrid del 28 de enero al 1 de febrero. El Ayuntamiento participará en el stand de Extremadura, ubicado en el Pabellón 7 (7B06), donde ofrecerá información de sus recursos turísticos, establecerá contactos con turoperadores y agentes de viajes y mostrará a los profesionales y medios de comunicación sus últimas novedades y propuestas.

La ciudad participa, entre el 28 de enero y el 1 de febrero, en el stand de Extremadura de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, con sus novedades turísticas

Foto: Miguel Ángel Muñoz Moreno / RV Edipress

Foto: Miguel Ángel Muñoz Moreno / RV Edipress

La Ruta del Vino Ribera del Guadiana, principal referencia enoturística extremeña, y que tiene en Almendralejo su capital, tendrá una importancia destacada, y se darán a conocer todas las actividades relacionadas con su gran evento anual, la Primavera Enogastronómica, que celebra su tercera edición con una importante novedad. Y es que en el año en que Cáceres ostenta la Capitalidad de la Gastronomía Española, la ciudad será punto de origen de su programación de actividades.

 

También tendrá presencia la Ruta del Romanticismo, que recrea durante todo un fin de semana la estrecha vinculación de la ciudad con el movimiento literario del Romanticismo, como localidad natal de dos de sus poetas más relevantes: José de Espronceda y Carolina Coronado. Una cita plagada de actividades lúdicas y culturales -entre las que se cuentan duelos a pistola, grandes bailes o representaciones teatralizadas de poemas románticos como ‘La noche de ánimas’-, y en la que no faltan cientos de ciudadanos vestidos de época.

 

La imagen de la Semana Santa de la localidad, que aspira al reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional, y su oferta arqueológica, encabezada por el yacimiento prehistórico de Huerta Montero, destacan también en el catálogo de recursos de la ciudad.

 

Además, la delegación asistente a la feria, encabezada por el Alcalde, José García Lobato, y el Concejal de Turismo, Carlos González Jariego, aprovechará la cita para mantener diversos encuentros con agencias de viajes y turoperadores que, cada vez más, según apunta el Concejal de Turismo “se interesan por Almendralejo como destino turístico e incluyen la ciudad dentro de diferentes paquetes y escapadas que diseñan”.