Daniela Medina | Madrid.

La Ruta del Vino de Alicante es una propuesta enoturística alternativa al turismo de sol y playa y diferenciadora en la provincia. El objetivo de la Ruta del Vino es impulsar turísticamente las comarcas del interior alicantino con gran tradición vitivinícola, así como promocionar el turismo de interior y el conjunto de monumentos y recursos turísticos que atesoran estos municipios.

El vino representa en la cultura y tradición alicantina un sello de identidad y un elemento económico de singular importancia, diferenciador de otras comunidades.

Lo que La Ruta del vino pretende es que el enoturista se sumerja en un fascinante viaje que une dos comarcas el Vinalopó al sur y la Marina Alta y Baja al norte. Ambas diferenciadas pero unidas por un mismo símbolo, la vid. En cada uno de los municipios disfrutarás de sus gentes, monumentos, costumbres, artesanía y productos agroalimentario autóctonos de reconocido prestigio.

Variedades de vinos alicantinos

Existe un vino alicantino para cada tipo de consumidor ya que la provincia ofrece un amplio abanico de vinos que maridan perfectamente con la gastronomía más tradicional del país y todos hablan de su origen.

Tinto Alicante: 

Es un vino tinto donde la variedad Monastrell está presente en un 75% de su elaboración y el resto lo componen las demás variedades tintas autorizadas. Presenta un color característico rojo intenso, con capas media, cuerpo destacado y aromas frutales.

Moscatel Alicante: 

Se llama así al vino dulce realizado 100% únicamente con esta variedad de uva. También se pueden reconocer como mistelas alicantinas, de tanta tradición en la zona de la Marina Alta. Son vinos con una amplia gama de color que abarca desde el amarillo pajizo y brillante hasta tonalidades ambarinas con reflejos dorados en algunos tipos de mayor envejecimiento. Destaca su aroma floral, su toque elegante y fresco y su gran versatilidad.

Vinos Nobles y Añejos Alicante: 

De gran tradición enológica en la zona y reseña histórica importante para la provincia. Encontramos vinos de crianzas largas que, con la potencia de las variedades resultan complejos, intensos, de sorprendentes colores y llenos de historia.

Vinos espumosos:

Existen de variedades como espumosos aromáticos para los realizados con moscatel. Con la frescura del terreno y las virtudes de estas variedades, resultan idóneos para combinar con la amplia dieta mediterránea.

Vino Fondillón:

El mayor tesoro alicantino de las zonas de interior. Conocido hace muchos siglos es uno de los cinco vinos con derecho a nombre propio, junto al Champagne, el Jerez, el Oporto y el Cava y ha sido declarado como uno de los “Vinos de Lujo” europeos.

El nombre de Fondillón se debe al poso que se acumulaban en los fondos de los barriles donde adquieren el añejamiento estos vinos. Es de sabor dulce, elaborado exclusivamente en la D.O. Alicante y con uvas de la variedad Monastrell. La obtención del vino Fondillón es complicado y costoso y por eso muy pocas bodegas de Alicante siguen produciéndolos. Es un vino muy especial y delicado, caracterizado por una alta graduación de unos 18º proveniente del azúcar existente en las uvas Monastrell sobremaduradas en la propia cepa y añejado durante muchos años, al menos una década, en toneles de roble siguiendo un proceso tradicional propio de la zona. Es perfecto para tomar con quesos azules y cremosos, aunque también es ideal para los postres.

El vino Fondillón de Alicante es uno de los vinos con más historia del mundo. Desde el siglo XV, las referencias históricas y son continuas. Fue uno de los primeros vinos con “Denominación Real” y hasta el siglo XIX fue uno de los vinos preferidos por la realeza, aristócratas e intelectuales. Hay referencia al vino Fondillón de Alicante en obras de Shakespeare, Daniel Defoe, Dostoievsky, Julio Verne, Emilio Salgari, Alejandro Dumas y muchos otros autores de referencia de la literatura universal.

Acércate a la provincia de Alicante y conoce la historia de las bodegas además del proceso de elaboración del vino, desde la recogida de la uva hasta su embotellamiento.

El calendario festivo alicantino está repleto de celebraciones populares, ya que su privilegiado clima durante todo el año, junto al atractivo de sus fiestas y eventos de carácter turístico y cultural.  Ofrece la posibilidad de disfrutar de la Ruta del Vino de Alicante desde una perspectiva muy diferente.

Para mas información visita: rutadelvinodealicante.com