Jesús Rojas | Madrid |
Dos países que comparten geografía y hospitalidad, España y Portugal, ahora se unen para potenciar y destacar conjuntamente su gran riqueza patrimonial, historia, arte y enogastronomía.

La Asociación Española de Enoturismo (AEE) y la Associação Portuguesa de Enoturismo (APENO) se han unido para crear la Ruta Ibérica del Enoturismo. De esta forma, los dos países ibéricos han decidido aunar fuerzas para potenciar de forma conjunta su gran riqueza patrimonial, histórica, artística y enogastronómica.

La Ruta Ibérica del Enoturismo, que será la ruta más larga entre dos países de la Unión Europea, contará con el apoyo de la Organización Mundial del EnoTurismo (OMET), para poder dotarla de todas las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en los mercados.

Además, desde la organización instarán a las administraciones públicas a realizar las mejoras necesarias, tanto a nivel de infraestructuras de comunicación como de señalización, con el fin de sacar el máximo partido de la materia prima con la que cuentan ambos países.

Al convenio AEE-APENO se suman los apoyos de las Academias de Gastronomía y Asociaciones de Restauradores (FACYRE y AHRESP) españolas y portuguesas. Y es que la gastronomía se ha convertido en un motor socio-económico, que no solo atrae a un turista de calidad cada vez más creciente, sino que enriquece la percepción del destino por parte de turistas nacionales e internacionales. Así, toda propuesta enoturística deberá incorporar la armonía con la gastronomía.

La ruta del vino más larga del mundo, entre Chile y Argentina

Al margen de esta alianza, la OMET también está impulsando la puesta en marcha de la Ruta del vino más larga del Mundo, que contará con un total de 1.280 kilómetros y que discurrirá entre Coquimbo (Chile) y Santiago del Estero (Argentina). Inprotur (el Ministerio de Turismo de Argentina) y Sernatur (el Ministerio de Turismo de Chile) promueven esta ruta de la mano de la Organización Mundial del Turismo.