La Ruta del Vino Ribera del Guadiana ha presentado en FITUR su ‘Plan de actividades y retos para el 2019’. En él destacan el objetivo de impulsar e incrementar el valor de la Ruta mediante nuevo manual de sostenibilidad para todos los socios, la inclusión de 20 nuevas experiencias en su sistema de comercialización online o nuevas ediciones de ‘Los colores de la vendimia’ y la ‘Primavera Enogastronómica’. Además, esta hoja de ruta, será la vía para conseguir la certificación con Ruta Sostenible y con el sello Biosphere de la UNESCO.
La Ruta del Vino Ribera del Guadiana comienza el año con importantes novedades. Y no hay mejor lugar para darlas a conocer que FITUR, la feria de turismo más importante del mundo, que se está desarrollando hasta el 27 de enero en IFEMA. Por ello, ha presentado durante el día de hoy en el stand de Extremadura (Pabellón 9, 9C10) su ‘Plan de actividades y retos para el 2019’, en un acto que ha contado con la presencia del Concejal de la ruta, Carlos González Jariego, y la Responsable técnico de la ruta, Isabel García Vázquez.
Gracias al apoyo de la Dirección General de Turismo de Extremadura, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana ha presentado dos importantes avances que demuestran su compromiso con el medioambiente. En primer lugar, ha elaborado un Manual de Sostenibilidad con el que poder obtener la certificación como Ruta Sostenible y el sello Biosphere de la UNESCO a través del Responsible Tourism Institute (RTI). Este manual se aplicará a los distintos socios de la ruta del vino.
“El Manual de Sostenibilidad es uno de los proyectos más interesantes para este año 2019 ya que es un proyecto muy ambicioso con el que la Ruta de Ribera del Guadiana podría obtener la Certificación de Ruta Sostenible así como el sello Boisphere de la UNESCO.” Ha afirmado el Concejal Carlos González, quien además ha añadido que “este manual será aplicado a todos los socios que engloba la Ruta”.
Nuevas experiencias en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana
Entre las novedades que se han mostrado, también se encuentra la inclusión de 20 nuevas experiencias para comercializar a través de su sistema de distribución online, pionero en España, que desde el año pasado permite conectar sus actividades a los diferentes canales de venta, es decir, web generalistas y especializadas, empresas turísticas, agencias de viajes y a través de la plataforma Vivemociones. Asimismo, se ha completado el archivo fotográfico y de vídeo de los socios de la Ruta.
Por último, también se han presentado nuevas ediciones de los dos eventos estrella de la ruta: la tercera de ‘Los colores de la vendimia’ y la séptima de la ‘Primavera Enogastronómica’, que volverán a sorprender al público con nuevas actividades enoturísticas.
Sin embargo, la actividad de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana en FITUR no ha acabado hoy. El sábado 26 y el domingo 27, también en el stand de Extremadura (Pabellón 9, 9C10), los visitantes de la feria podrán degustar jamón ibérico de bellota de la Denominación de Origen ‘Dehesa de Extremadura’, conocer su origen, elaboración y etiquetado y aprender trucos para cortarlo bien y conservarlo, a la vez que lo maridan con cava de la D.O. Ribera del Guadiana. El aforo es limitado y se completará bajo inscripción previa en el mostrador general.